TURISMO

Páginas: 13 (3208 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
punto fijo, OCTUBRE 2014
Evolución Histórica legislativa e institucional del Derecho del Turismo en Venezuela.
1.- Legislativa:
En el año 1999 con la nueva constitución Bolivariana de Venezuela se le otorga formalmente al poder público nacional la potestad de crear políticas y legislar en materia de turismo, así mismo lo expresa el Articulo 156 de esta la constituciónvigente en su numeral 23 el cual expresa lo siguiente: “Las políticas nacionales y la legislación en materia naviera, de sanidad, vivienda, seguridad alimentaria, ambiente, aguas, turismo, ordenación del territorio.” Sabiendo esto entendemos por qué fue creado el decreto con fuerza de Ley Orgánica de Turismo publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 37.076, de fecha13 de noviembre de 2001. Además del artículo 156 la constitución nos vuelve a hablar de turismo como en su artículo 310 que nos explica “El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará lasmedidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.”
En la constitución de 1961 solo se expresaba como tal al turismo en el artículo 30 el cual expresaba: “Es de la competencia municipal el gobierno y administración de los intereses peculiares de la entidad, en particular cuanto tenga relación con sus bienes e ingresos ycon las materias propias de la vida local, tales como urbanismo, abastos, circulación, cultura, salubridad, asistencia social, institutos populares de crédito, turismo y policía municipal. La ley podrá atribuir a los Municipios competencia exclusiva en determinadas materias, así como imponerles un mínimo obligatorio de servicios.” Cosa que si estudiamos en la constitución vigente, se encuentraplasmado en el artículo 178 que habla sobre la competencia Del Poder Público Municipal en su numeral 1ero “Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público”
Como vemos Constitucionalmente hablando se le da la potestad a lanación, y a mi opinión personal la importancia que tiene el turismo en Venezuela, en la constitución de 1999, ya que en la anterior solo se hablaba de la potestad del municipio, pero el estado no tenía la vinculación tan estrecha.
La Ley Orgánica de Turismo (Gaceta Oficial N° 36.546 del 24-09-1998), tiene por objeto la orientación, facilitación, fomento, coordinación y control de las actividadesturísticas, consideradas como factor de desarrollo económico y social del país. La cual es reformada y derogada por Disposición Derogatoria la cual plasma: “Se deroga la Ley Orgánica de Turismo, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.546 de fecha 24 de septiembre de 1998..” de publicación el 8 de Noviembre del 2001.
El turismo es de gran importancia para unpaís, y por este motivo en el artículo 1 de la Ley orgánica del turismo publicada en Gaceta Oficial N° 37.332 de fecha 26 de noviembre de 2001 nos señala en uno de sus párrafos “La actividad turística se declara de utilidad pública y de interés general, y sometida a las disposiciones de este Decreto Ley las cuales tienen carácter de orden público.”
El 21 de Enero de 2005 Se realiza unadisposición derogatoria en la cual “Se deroga el Decreto Nº 1.534 con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.332 del 26 de noviembre de 2001.”
El 15 de Abril de 2008 fue promulgado en Gaceta oficial el Decreto con rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica De Turismo, Decreto Nº 5.999, El cual tiene por objeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS