Turismo

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 20 de junio de 2017
Turismo
El turismo -en definición de la Organización Mundial del Turismo- consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (al menos durante una noche y como máximo 365 días), por ocio, negocios u otros motivos.1 Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los turistas y excursionistas forman el total de visitantes.
TURISMO YATRACITVOS TURISTICOS
El turismo en Nicaragua está creciendo, ya que actualmente tiene la segunda industria más grande de la nación,[12] durante los 9 años pasados el turismo ha crecido el 90% por toda la nación en un índice del 10% anualmente.[13] Se espera que Nicaragua que ha visto crecimiento positivo en este 2009, crezca aún más en el año 2010 gracias a que el gobierno actual está impulsando elrubro de una manera ordenada y a gran escala. Solo en el 2009 el sector turístico en Nicaragua creció un 9.8% en relación a años anteriores. Cada año cerca de 200,000 ciudadanos de Estados Unidos visitan Nicaragua y en el 2010 el turismo creció un 9% llegando así a la cifra récord de 1,000,000 de turistas, sobre todo gente del negocio, turistas, y parientes que visitan a sus familias.[14] Lamayoría de los turistas que visitan Nicaragua es de los Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, y Europa. Según el ministerio del turismo de Nicaragua (INTUR),[15] la ciudad colonial de Granada es el punto preferido para los turistas. También, las ciudades de León, Masaya, Rivas y de los gustos del Río San Juan De Nicaragua, las playas de San Juan del Sur, la isla de Ometepe, el volcán Mombacho,las Islas del Maíz (Corn Island y Little Corn Island), y otras, son atracciones turísticas principales. Además, el ecoturismo y el practicar surf atraen a muchos turistas a Nicaragua.
El turismo en Nicaragua está creciendo, ya que actualmente tiene la segunda industria más grande de la nación,[12] durante los 9 años pasados el turismo ha crecido el 90% por toda la nación en un índice del 10%anualmente.[13] Se espera que Nicaragua que ha visto crecimiento positivo en este 2009, crezca aún más en el año 2010 gracias a que el gobierno actual está impulsando el rubro de una manera ordenada y a gran escala. Solo en el 2009 el sector turístico en Nicaragua creció un 9.8% en relación a años anteriores. Cada año cerca de 200,000 ciudadanos de Estados Unidos visitan Nicaragua y en el 2010 el turismocreció un 9% llegando así a la cifra récord de 1,000,000 de turistas, sobre todo gente del negocio, turistas, y parientes que visitan a sus familias.[14] La mayoría de los turistas que visitan Nicaragua es de los Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, y Europa. Según el ministerio del turismo de Nicaragua (INTUR),[15] la ciudad colonial de Granada es el punto preferido para los turistas.También, las ciudades de León, Masaya, Rivas y de los gustos del Río San Juan De Nicaragua, las playas de San Juan del Sur, la isla de Ometepe, el volcán Mombacho, las Islas del Maíz (Corn Island y Little Corn Island), y otras, son atracciones turísticas principales. Además, el ecoturismo y el practicar surf atraen a muchos turistas a Nicaragua.
Las atracciones principales en Nicaragua para losturistas son las playas, rutas escénicas, la arquitectura de ciudades tales como Granada, León y más recientemente el eco y agro turismo en la zona norte donde se encuentra La Ruta del Café entre Matagalpa y Jinotega.



Las atracciones principales en Nicaragua para los turistas son las playas, rutas escénicas, la arquitectura de ciudades tales como Granada, León y más recientemente el eco y agroturismo en la zona norte donde se encuentra La Ruta del Café entre Matagalpa y Jinotega.

No violencia

Manifestación contra Operación Margen Protector en Dublín en 2014
La no violencia es tanto una ideología como una práctica ético-política que rechaza el uso de la violencia y la agresión, en cualquiera de sus formas. Se opone al uso de la violencia como medio (método de protesta, práctica de lucha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS