U6 Del Pozo cap 5

Páginas: 92 (22889 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
CAPÍTULO 5
¿EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO? DE 1990 A 2001
1990 ha dado inicio a una nueva época en la historia latinoamericana. Enmarcados por la nueva realidad
mundial, cuyo principal elemento es la desaparición de la Unión Soviética, los países latinoamericanos se orientan
según los principios básicos del liberalis. mo, donde la empresa privada, ya sea nacional o extranjera, es el motor
de laeconomía, y donde las elecciones debían reemplazar las dictaduras y las tentativas revolucionarias. La
antigua polarización entre los que buscaban el cambio global de las sociedades, a veces a cualquier precio, y los
que se aferraban al statu quo empleando toda clase de métodos, incluso aquellos que no respetaban los derechos
humanos más elementales, parece cosa del pasado.
Esta perspectiva, querecuerda un tanto la del fin de siécle del siglo XIX, cuando el liberalismo parecía
imponerse en la totalidad de la región, ha dado lugar a un proceso cuyas características -y sobre todo sus
resultados- no están aún plenamente definidas. Doce años es poco para caracterizar todo un subcontinente, donde
se agitan realidades que si bien comparten elementos comunes, también presentan diferencias aveces
importantes. Es por ello que este capítulo difiere un tanto de los anteriores. Aunque las secciones básicas son las
mismas, sus contenidos están presentados en forma más esquemática, y el análisis deja varios puntos en suspenso.
1. El contexto internacional: Un mundo sin guerra fría
El fin de la oposición entre el "campo socialista" y el occidente capitalista es sin duda el elemento
fundamentaldel nuevo escenario internacional donde evolucionan los estados latinoamericanos. La desaparición
de la Unión Soviética, la paulatina cercanía de China hacia los países occidentales, y el debilitamiento material e
ideológico de Cuba crearon un contexto en el cual las tensiones internacionales disminuyeron notablemente. Las
relaciones entre Estados Unidos y sus vecinos del sur podían desarrollarseen un clima de colaboración más que
de confrontación o de reproches, lo que llevó incluso al presidente Bill Clinton, en 1999, a pedir excusas a los
guatemaltecos por la responsabilidad de Washington en las masacres perpetradas en ese país desde el golpe de
Estado de 1954. Otro signo de la nueva época fue la política asumida por el gobierno del presidente argentino
Menem, el cual cambió la actitudtradicionalmente desconfiada de su país hacia Washington por un apoyo
abierto hacia la potencia del norte, lo que se materializó en la participación de un contingente militar argentino
en la Guerra del Golfo contra Irak en 1991. La entrega definitiva del canal de Panamá al gobierno de ese país, en
1999, ilustró también la voluntad de Washington de mejorar sus relaciones con sus vecinos del sur.Otros
elementos importantes en este proceso son el proyecto de integración económica de las Américas, iniciado en
1990 y que ha dado lugar a tres reuniones continentales, y en menor escala, la colaboración para luchar contra el
narcotráfico, lo que se ha traducido en varias reuniones internacionales entre Estados Unidos y los países
productores de droga. Esta nueva atmósfera en las relacionesinteramericanas no bastó, sin embargo, para
cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba. No solo el bloqueo comercial y diplomático contra La Habana
persiste, sino que se agravó con la aprobación de dos leyes, la Torricelli de 1992, que extendía el embargo
comercial a las filiales de etpresas estadounidenses, aunque estas operasen en otros países, y sobre todo la
Helms-Burton de 1996, que castigabacon fuertes multas a las empresas de terceros países que hacían negocios
con los cubanos en áreas donde hubo empresas estadounidenses expropiadas. Estados Unidos no ha abandonado
tampoco su política de intervención en ciertos países, como se demostró en el trato que los gobiernos de Bush y
Clinton dieron al derrocado presidente de Haití, Aristide97, que no era del agrado de Washington. Pese a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cap 5
  • CAP 5
  • cap 5
  • Cap 5
  • Cap 5
  • Lectura 5. El pozo y el péndulo
  • 013 Pozo UNIDAD 5
  • La mente del caballo (cap 5)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS