Unico

Páginas: 13 (3082 palabras) Publicado: 14 de julio de 2010
PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier emergencia, accidente ambiental o desastre natural, que pueda ocurrir.

El plan de Contingencia permite diseñar una respuesta planificada (organizada y oportuna) para proteger al personal de la Planta, a los activos de la empresa y al público en general, así como contar con el equipo ylos materiales necesarios, frente a eventos o accidentes industriales como fuego, desastres naturales, derrames, emergencias, entre otros.

Nuestro país por su ubicación geográfica está expuesto permanente a la acción destructiva de diversos fenómenos naturales que lo afectan constantemente; así como los riesgos propios del desarrollo industrial que dan lugar a complicar más esta situación deriesgo, ya que ocasionan desastres originados por la acción humana. A nivel nacional existe un alto riesgo de vulnerabilidad físico - constructivo de un gran porcentaje de locales, no existiendo en forma oficial un reglamento que dicte normas pautas necesarias para la toma de decisiones en caso de emergencia.

BASE LEGAL
Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil.
• Decreto Ley Nº 19338(1972)
• Decreto Legislativo Nº 112 (1987)
• Decreto Legislativo Nº 735 (1991)
• Ley Nº 25111 (1992)
• Decreto Legislativo Nº 905 (1998)

Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil.
• Decreto Supremo Nº 005 – 88 – SCMD

Reglamento de Organización y Funciones del INDECI
• Decreto Supremo Nº 059 – 2001 – PCM

Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridaden Defensa Civil.
• Decreto Supremo N013 – 2000 – PCM

Ley Orgánica de Municipalidades 28853.

ALCANCES DEL PLAN
Los riesgos a que se encuentran expuestas las operaciones y actividades de la Planta
son las siguientes:
• Accidentes Fatales

• Incendios

• Explosiones
• Derrames de Combustibles (Hidrocarburos Líquidos)
• Desastres Naturales
•SabotajeConmoción Civil Externa o Interna
• Falla del Sistema de Tratamiento

POSIBLES IMPACTOS DE CONTINGENCIAS

A. Sobre el personal
- Fatalidades.
- Lesiones graves.

B. Sobre la Planta
- Pérdida temporal o permanente de locales y equipo especializado.
- Pérdida de información vital y de propiedad intelectual.
- Incapacidad de continuar operando en esa área.

COMITÉ CENTRAL DECONTINGENCIAS (CCC)
La Empresa para el ámbito de la Planta, establecerá un Comité Central de
Contingencia cuya organización y funcionamiento será de la forma siguiente:
Coordinador General
La presidencia del comité y coordinación general estará a cargo del Jefe de Planta,
quién reportará de lo sucedido a la gerencia general. Será el responsable de las
siguientes funciones:
• Decidir si existe o esprobable que existe una situación de urgencia importante,
que requiera la actuación de los servicios de emergencia y la aplicación del
plan de contingencia fuera de las instalaciones de la Planta.
• Ejercer la dirección de las operaciones de contingencia, fuera de la zona
afectada.
• Examinar y evaluar constantemente los cambios posibles para determinar el
curso más probable de losacontecimientos.
• Dirigir el cierre de la Planta y su evacuación, en consulta con el Jefe de
Seguridad y el Jefe de Bomberos.
• Velar porque los accidentados reciban atención médica adecuada.
• Establecer el enlace con los funcionarios principales de los servicios de
Bomberos, Policía, Cruz Verde y Cruz Roja.

Tomar disposiciones para que se lleve un registro de la situación decontingencia.
• Emitir declaraciones autorizadas a los medios de comunicación social (radio,
televisión, prensa).
• Supervisar la rehabilitación de las zonas afectadas después de la emergencia.
Supervisor General.
Será el supervisor de turno más antiguo, quien en ausencia del presidente asumirá
ese puesto. Además será el Jefe de la Brigada de incendio y emergencia.
El Supervisor general...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unicidad
  • El Unico
  • unicos
  • Unico
  • unico
  • Unicidad
  • Unico
  • Unico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS