Universidad de lausanne

Páginas: 21 (5218 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2010
Más allá de la hiperactividad:
Un detallado análisis retrospectivo de 30 casos estudiados en la Clínica
de Psicología de la Universidad de Lausanne

Instituto de Psicología, Universidad de Lausanne, Suiza
Resumen
La aceptación de la hiperactividad representa un verdadero avance en la investigación y la
descripción del comportamiento infantil. Esta patología no es un inventoneuropsicológico ni
psiquiátrico. Recién en los años noventa aparecieron en nuestra clínica quejas acerca de la
hiperactividad como una entidad nosológica. Para nuestra sorpresa, durante esa década, la
incidencia de la misma fue creciendo año tras año.
Como todos los niños que son derivados a nuestra unidad de trastornos de aprendizaje, los niños
en edad escolar derivados por hiperactividad fueron sometidosa un profundo examen psicológico
y neuropsicológico. En 2002 decidimos analizar retrospectivamente nuestros archivos, con dos
preguntas en mente. En primer lugar, si un detallado estudio psicológico y neuropsicológico
confirma en todos los casos el diagnóstico de hiperactividad. En segundo lugar, qué clases de
comorbilidad aparecen en los casos confirmados y en los no confirmados.
Losresultados demuestran que, en una proporción significativa de casos, la hiperactividad
enmascara alteraciones más profundas del desarrollo y el funcionamiento intelectual, emocional,
vincular y social. Revelan, además, que la posibilidad de hiperactividad es aceptada demasiado
rápida y fácilmente por los profesionales. Aún en aquellos casos en que la hiperactividad fue
confirmada, invariablemente seencontró comorbilidad. En muchos de los casos comprobamos
que se adoptó un tratamiento farmacológico que de algún modo justificaba la incapacidad de
recurrir a otras clases de exámenes o tratamientos, que hubiesen sido adecuados para esos niños
en particular.
Palabras clave: hiperactividad, ADHD;comorbilidad, neurospicología infantil, clínica psicológica.
Abstract
The recognition ofhyperactivity represents a genuine advance in the investigation and description
of childhood behaviour. The condition is not a neuropsychological or psychiatric invention.
Complaints about hyperactivity as a nosological entity only appeared in the 1990s in our clinic.
To our surprise, the incidence progressively rose year after year during that decade. We submitted
schoolchildren referred forhyperactivity to an in-depth psychological and neuropsychological
examination, as with every child sent to our educational unit. In 2002 we decided to look
retrospectively at our case file with two questions in mind. Firstly, does a thorough psychological
and neuropsychological examination always confirm hyperactivity? Secondly, what kind of
comorbidity do we find in confirmed and non-confirmed casesof hyperactivity?
The results show that, in a significant proportion of cases, hyperactivity serves as a mask that
conceals deeper disturbances of intellectual, emotional, relational and social development and
functioning. They further show that the possibility of hyperactivity is accepted too quickly and too
readily by practitioners. Even in thosechildren in whom hyperactivity was confirmed,comorbidity
was almost invariably present. In numerous cases we noted that the transition to drug treatment
somehow appeared to justify the failure to resort to other types of examination or treatment which
we believe would have been indicated for the particular child.
Key words: hyperactivity, ADHD, comorbidity, child neuropsychology, psychological clinic
Colaboraron en esta investigación:Dra. Florence Mayer y Lic. Evelyne Cardonnens.
Correspondencia para el autor: fgaillar@ip.unil.ch
Revista Argentina de Neuropsicología 2, 15-25(2004) Más allá de la hiperactividad...
François Gaillard et al.
http://revneuropsi.tripod.com.ar 16
1. Introducción
Si bien el síndrome de hiperactividad ha sido incorporado recientemente a la
psiquiatría infantil, este término se refiere a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • Universo
  • Universidad
  • El universo
  • Universidades
  • Universidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS