Valoraci N De Inversiones

Páginas: 38 (9325 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
Valoración de Inversiones
Ingrid Bascur Valladares
Ingrid.bascur02@inacapmail.cl

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)

 En Bolsa, se denominan instrumentos de intermediación
financiera (IIF) a aquellos papeles representativos de
obligaciones, principalmente de corto plazo y que obedecen a
emisiones de carácter único, no seriadas.
Los instrumentos de intermediación financiera seemiten ya
sea para financiar la gestión de corto plazo (hasta un año) del
emisor, o bien, para operar como un instrumento de regulación
monetaria.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
 Desde el punto de vista del comprador, estos instrumentos son
una alternativa de ahorro que permite aprovechar las
fluctuaciones de la tasa de interés de corto plazo.
“Proceso de la actividad comercialconsistente en transferir
fondos de ahorrantes a inversionistas. Los bancos se concibieron
para realizar intermediación financiera”.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
 El ahorro se define como el ingreso no consumido. Sin
embargo, en ella el ahorro adquiere la forma de poder
adquisitivo generalizado (dinero). Las personas pueden
mantener dinero en lugar de bienes e intercambiarlopor
bienes productivos.
 La tasa de interés se define como el precio que se paga por
solicitar fondos en préstamos. Es la tasa de intercambio
entre el consumo actual y el consumo futuro, o el precio del
dinero actual en términos del dinero futuro.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
Funciones de la IIF:
 Captar recursos del público, para darlos en préstamo 
Bancos.
 Captar recursosdel público para invertirlos  Bancos,
administradoras de fondos mutuos, de fondos de inversión.
 Poner en contacto a oferentes y demandantes de títulos 
corredores de bolsa, agentes de valores, bancos (a través de sus
filiales).

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
Transados en Bolsa de Comercio: pueden ser clasificados en títulos
públicos y privados.
Dentro de los títulospúblicos se encuentran:
 
 Pagarés Descontables y Reajustables del Banco Central
(PDBC y PRBC):
Como su nombre lo indica son instrumentos emitidos por el
Banco Central de Chile, con el propósito de regular la oferta
monetaria, a través de operaciones de mercado abierto.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
Dentro de los títulos públicos se encuentran:
 
 Pagarés Descontables y Reajustablesde Tesorería (PDT y
PRT):
Emitidos por la Tesorería General de la República, con el objeto
de obtener financiamiento para la gestión operacional del organismo.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
Dentro de los títulos privados se encuentran:
 
 Pagarés de Instituciones Financieras: Emitidos por
instituciones bancarias y sociedades financieras, a fin de obtener
recursos para elfinanciamiento de corto plazo del emisor. Pueden o
no ser reajustables y el plazo mínimo de emisión es de 30 días.
 Efectos de Comercio: Conocidos como pagarés de empresas, son
documentos emitidos por sociedades especialmente autorizadas por
la Superintendencia de Valores y Seguros, con el propósito de captar
dinero directamente del público.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
Liquidezde los IIF:
Los IIF son valores de emisión única, que permiten el
financiamiento de operaciones de corto plazo, siendo estas dos
características las que se deben tener presente para analizar el grado
de liquidez de estos instrumentos.
 
Primero, el carácter único de las emisiones facilita el
lanzamiento permanente de nuevos valores al mercado y segundo,
porque los plazos a que son emitidos otorganuna continua rotación
de los mismos. Debido a su naturaleza, estos instrumentos presentan
una alta liquidez, lo cual asegura que siempre habrá condiciones
favorables para su enajenación y adquisición.

Instrumentos de Intermediación Financiera
(IIF)
Retorno de los IIF:
El nivel de las tasas de interés de corto plazo es el factor
preponderante que condiciona la rentabilidad que se pueda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VALORACI N DE ENFERMER A
  • Valoraci N Y Red I
  • LA VALORACI N MORAL 2
  • VALORACI N ADUANERA
  • Qu Es La Valoraci N Del Esfuerzo
  • Resumen gu a de valoraci n
  • VALORACI N DE LA TEMPERATURA CORPORAL
  • Valoraci N Aduanera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS