Venado colablanca

Páginas: 19 (4718 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2010
Portada y contraportada con título, estudiante, profesor, carrera, facultad, universidad, etc.

INTRODUCCIÓN

Colombia se encuentra dividida en cinco regiones geográficas (amazonia, andina, atlántica, llanos orientales y pacifica) gracias a lo cual goza no solo con máas de 155 especies de animales y una gran variedad de climas, sino también de ecosistemas, por tanto, el asentamiento y laevolución sociocultural han variado regionalmente;, pese a que la población parte sobre todo de tres fuentes culturales: indígena, blanca y negra,; la relación hombre-animal en Colombia difiere, entonces de acuerdo con la relación geográfica, raíces culturales, ubicación entre los núcleos urbano o rural y estrato socioeconómico, entre otros aspectos .(Nassar-Montoya, 1999).
La tenencia de faunasilvestre, como una costumbre cultural, hace que a los animales silvestres se los capture para mantenerlos como mascotas o en zoológicos, entreo otros, este hecho se ha presentado durante siglos (Redford & Robinson, 1997), generando deterioro ambiental y arriesgando un sin numero de especies con potencial zootécnico a su pérdida parcial o total.

En Colombia, el uso sostenible de especiespromisorias se considera importante como herramienta de conservación de las mismas, según la política de uso sustentable de especies silvestres (1992). A partir del uso sostenible, la política espera motivar la conservación de las poblaciones de fauna silvestre y sus ecosistemas, a través de la generación de beneficios socioeconómicos para las comunidades humanas en contacto directo con la fauna, y lageneración de sistemas de manejo adaptable que permitan el monitoreo de dichas actividades, y de esta forma asegurar a largo plazo la permanencia de dichas especies (Guzmán-Lenis, 2005).

El venado conejo (Pudu mephistophiles) Es una de las especies de venados menos estudiadas del continente americano, siendo endémico de Colombia y actualmente se encuentra casi amenazado (NT) de acuerdo a laIUICN (2009), los limites actuales de su distribución son desconocidos, ocupa un área evidentemente fragmentada y discontinua (Delgado C. y Lizcano D. año). Los principales problemas que lo afectan son la pérdida de los bosques andinos, la persecución por perros domésticos, atropellos impactos con vehículos y la caza indiscriminada.

Por otro lado, según, la Ppolítica Nnacional deBbiodiversidad en Colombia se plantea la necesidad de fomentar y optimizar el uso sostenible de la fauna mediante su manejo, como una alternativa al desarrollo socioeconómico del país y estrategia de conservación de las especies, mediante la consolidación del conocimiento sobre la fauna silvestre, que sirva de apoyo en el campo científico y tecnológico para la optimización de su aprovechamiento (UICN / SSC,1992;, Bakker & Valderrama, 1999).

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Durante décadas el hombre ha intervenido en el medio ambiente sin generar ningún beneficio para ella, y por el contrario ha hecho uso de la fauna silvestre para satisfacer su necesidad básica de alimento, vestido y recreación (Hernández, 1994), teniendo en cuenta que el uso de sus características depende de cada especie.

Elvenado conejo (Ppudu mephistophiles), llamado así por su pequeño tamaño que no supera los 70 cm. desde la grupa al suelo (Hershkovitz, P. 1982),. eEs una de las especies de venados menos estudiadas y explotadas en Ssur aAmérica, y a pesar de esto, en la actualidad se aprecia la notable reducción de su población, ya que es intensamente perseguido. Debido a que presenta unas característicasproductivas como la pielel cuero y su carne, y estéticas, como su simpatía y ternura, que lo hacen objeto ideal para alimento y recreación.
Teniendo en cuenta que no existe información suficiente para establecer una técnica de manejo, para su crianza en cautiverio y lograr así el aprovechamiento total de sus características, que pueda generar cambios en el pensamiento de los humanos que conviven con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • produccion y comercializacion de venado colablanca en moctezuma sonora mexico
  • Venas
  • Los Que No Me Ven
  • VENAS
  • Venas
  • Las Venas
  • Vene
  • venado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS