1 COMO IMPLEMENTAR LA MEJORA CONTINUA EN SU EMPRESA
El concepto de mejora continua es algo sencillo de comprender y de hacer, pero es muy poderoso y ayuda a obtener muy buenos resultados, además de lograr una cultura de mejoramiento permanente que mantiene a los trabajadores persiguiendo diariamente un reto. Uno de los logros más importantes de la mejora continua consiste en que se mejoran lasrelaciones con el personal, ya que todos se involucran en el ciclo de analizar los problemas que impiden mejorar, y comprometerse en su solución.
El mejoramiento continuo parte de una planificación:
En la cual se determinan los objetivos de la empresa y lo que se cree que el cliente espera de nuestro producto o servicio.
Se determinan también el cómo se harán las cosas de tal manera que sealcancen los objetivos propuestos.
Seguidamente se pasa a la etapa de ejecución: El hacer.
Aquí se realizan las acciones necesarias diseñadas para cumplir con los objetivos.
Después viene la etapa de chequeo:
Que tiene que contar con datos para poder determinar donde se encuentran los fallos y poder graficar y establecer por medio de números la situación real versus la planificada.
Yfinalmente vienen los necesarios ajustes:
Para que el sistema que hemos diseñado en la planificación se mejore para obtener los resultados deseados, y volvemos a empezar el proceso.
Se tienen que formar Equipos de Mejora del Proceso (EMP) integrados por miembros de la directiva de la empresa y de los trabajadores. Esto es importante, ya que se tiene que involucrar a la gente que hace las cosas paraque le encuentren un propósito a su trabajo y minimizar en la medida de lo posible la resistencia al cambio que hace que las personas busquen razones válidas o no para que los cambios no se produzcan. Esto requiere humildad de parte de los directivos de la empresa, y de una mentalidad abierta por parte de los trabajadores.
Existen numerosos casos de empresas en las cuales fracasaron los planes demejora debido a que la directiva decidió implementarlos obligando a los mandos medios y a los trabajadores a realizarlos sin preocuparse de sus opiniones y expectativas.
Por supuesto, si las mejoras se dieran, esto significaría para la empresa:
Ahorro de desperdicios.
Ahorro de costos.
Mejora de la calidad.
Clientes más satisfechos (nuevos clientes recomendados por nuestros mismos clientes;nuestros clientes aumentando la frecuencia de sus compras) lo cual se convierte en más ventas, y mejores utilidades.
Pero es importante también que la empresa diseñe un sistema de bonificaciones y premios para mantener estimulados a los trabajadores y responder anticipadamente a la pregunta que muchos trabajadores se hacen cuando se les pide mejor trabajo: ¿Y esto a mí, en que me beneficia?.Este sistema es el equivalente de hacer socios de la empresa a los trabajadores, quienes se dan cuenta que están ganando una base y sobre esa base todos los días pueden tener importantes ingresos extras haciendo realidad este círculo de mejora continua con beneficios para todos.
Uno de los problemas con los sistemas como el de mejoramiento continuo es que los directivos tienden a atender losasuntos urgentes y dejar de lado los importantes. Es decir que si forman parte de un Equipo de Mejora de Procesos y tienen otra reunión tenderán a dejar de lado la del EMP para atender la otra. Estas situaciones desmotivan a los trabajadores.
En una empresa industrial grande se capacitó a todos los trabajadores para iniciar lo relacionado con la implementación de un programa de Calidad Total queincluía formar los Equipos de Calidad Total (ECT). Uno de los jefes de departamento donde se estaban aplicando estas modificaciones había formado su ECT, pero nunca tenía tiempo para reunirse con sus subalternos. Como consecuencia de esto decayó el interés de en el método, y éste cayó en desuso, resultando una inversión inútil para la empresa, ya que pagaron por la capacitación y no la echaron a...
Regístrate para leer el documento completo.