10 Reglas para superar el pánico

Páginas: 7 (1582 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2012
DIEZ REGLAS PARA ENFRONTAR EL PÁNICO Y LAS CRISIS DE ANSIEDAD

1ª.- Recuerda que las sensaciones experimentadas no son mas que una exageración de las reacciones corporales normales al stress.
2ª.- No son en absoluto perjudiciales o peligrosas. Tan solo desagradables. No pasará nada peor.
3ª.- Deja de aumentar el pánico con pensamientos atemorizantes sobre lo que está pasando y en lo quepodría pasar.
4ª.- Observa lo que está pasando en tu cuerpo justamente ahora, no lo que tu temes que pasar.
5ª.- Espera y deja tiempo al miedo para que pase. No luches en contra ni huyas, simplemente acepta la.
6ª.- Observa que cuando tu dejas de aumentarlo con pensamientos atemorizantes, el miedo empieza a desaparecer por el mismo.
7ª.- Recuerda que el objetivo de la práctica está en como enfrontarel miedo sin evitarlo. Por lo tanto esta es una oportunidad para progresar.
8ª.- Piensa en el avance que has conseguido hasta ahora, a pesar de las dificultades. Piensa en lo satisfecho que estarás cuando lo consigas esta vez.
9ª.- Cuando empieces a sentirte mejor, mira a tu alrededor y empieza a planificar lo que harás después.
10ª.- Cuando estés dispuesto a continuar, empieza de maneratranquila, relajada. No hay necesidad de esfuerzo ni de prisas.
Cambia tu actitud frente a LA ANSIEDAD
La actitud que tenemos frente al pánico o ataques de pánico, se basa en el tipo de relación que hemos establecido con las mismas. Respecto a la ansiedad, influyen nuestras opiniones y perjuicios acerca de la misma y los recursos que hemos aprendido para enfrentarla. Si queremos afrontar elpánico con éxito, lo primero a cambiar es nuestra actitud. En general, todas las personas que sufren trastornos de ansiedad reaccionan de la misma manera, tratando de evitar las situaciones productoras de la misma. Si no son inevitables, escapan, con lo que aprenden a reducir la incomodidad que le producen. Lamentablemente esta estrategia de escape no da resultado con la ansiedad y el pánico, porconsiguiente es importante, como parte de las habilidades a aprender, producir un cambio respecto a las mismas, adoptando las siguientes recomendaciones:
1. APRENDE A TOLERAR LOS SINTOMAS DE PANICO CUANDO APARECEN, asumiendo una actitud permisiva frente a ellos y aceptando que se presenten. Si te autoimpones rápidamente relajarte en ese momento, sin tener un panorama claro, te será muy difícilhacerlo y agregarás un factor negativo más a una situación estresante.
2. ACEPTA LA INCOMODIDAD QUE LOS SINTOMAS TE PRODUCEN y considera que en un rato van a desaparecer
3. NO TRATES DE LIBERARTE RAPIDAMENTE DE LOS MISMOS, dado que con esto lo único que logras es perpetuarlos y agravarlos.
4. NO INTENTES ESCAPAR BUSCANDO LA VIA MAS FACIL Y SEGURA. Acéptalos como vienen, en lugar de luchar contraellos. La mejor manera de aliviar los síntomas, es dejar de pensar en ellos y hacer ejercicios.
5. NO TE SIENTAS AVERGONZADO/A. No trates de ocultar cuánto sufres como consecuencia del pánico, dado que esto te requiere un esfuerzo adicional. No te sientas atrapado por tu vergüenza ante los demás, puesto que la gran mayoría de los que te rodean ni siquiera perciben cual es tu problema y si se enteran,lo comprenderán mejor.
6. BUSQUA AYUDA. Selecciona aquellas personas que realmente se interesan por TI Y permíteles que te ayuden en su esfuerzo de recuperación.
7. NO TE OCULTES NI LE REHUYAS AL PROBLEMA. La energía que malgastas tratando de esconder tu problema, aplícala a la tarea de aprender a dominar las habilidades de manejo de pánico, a calmar tu respiración y a aquietar tus pensamientoscatastróficos.
EJEMPLOS DE PENSAMIENTOS DE AFRONTAMIENTO

1. Antes de la situación estresante:

- ¿Qué es lo que tengo que hacer?
- Puedo elaborar un plan para hacer frente a esto?
- Puedo manejar esta situación.
- Nada de pensamientos negativos, he de pensar racionalmente.
- No preocuparme, preocuparme no me ayudará en nada.
- Evitar las situaciones temidas sólo empeora mis miedos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 10 Reglas Para Meditar
  • 10 reglas para comunicarse
  • 10 reglas para mujeres
  • 10 Reglas para un maraton
  • 10 ejercicios para que los ni os superen la tartamudez
  • 10 Reglas para una comunicacion efectiva
  • 10 Reglas De Oro Para La Motivación
  • 10 reglas para tu deporte y tu salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS