1er parcial

Páginas: 12 (2789 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015


TEST:
Procedimiento por medio del cual una muestra de comportamiento de un dominio especifico, es obtenido y posteriormente puntuada, empleando un procedimiento estandarizado.

MEDICION:
Observación de propiedades cuantitativas (frecuencia o concentraciones). Asignar números para representar relaciones empiricas.

EVALUACION:
Proceso mas comprensivo, que permite integrar la informaciónobtenida a través de test con otras fuentes (historias clínicas, informes médicos, familia, etc)

MODELO CLASICO:
Para ser mensurables esas propiedades deben poseer las características de una variable cuantitativa: que posea distintividad, orden, aditividad y proporcionalidad.

MODELO REPRESENTACIONAL:
Establece que los números utilizados en la medición no representan propiamente cantidades sinorelaciones.

PSICOMETRIA:
Se ocupa de procedimientos de medición del comportamiento humano. Los test psicométricos miden constructos que pueden observarse directamente (no se mide a las personas, sino a los atributos).


Dificultades en el desarrollo de los test:
Un mismo constructo, puede ser definido de distintas formas, por lo cual distintos test pueden conducir a inferencias distintas según ladefinición.
Dificultad para determinar cuales son los ítems representativos de contructos.
Siempre existen errores derivados de dificultades anteriores
Las escalas carecen de cero absoluto.

Ventaja de los test:
Objetividad: una información puede ser verificada por pares en forma independiente.
La medición posibilita investigaciones.
Los índices numéricos permiten mayor precisión en lacomunicación.
La administración de un test permite mayor sencillez y brevedad que una observación.






NOMINAL: los simbolos numéricos solo sirven para designar categorías e indicar orden.
*Operaciones aritméticas posibles-> operaciones admisibles:
1. proporción de la clase (dividir la frecuencia de esa clase en el numero de mediciones).
2. porcentaje (multiplicar por 100 la proporción).

ORDINAL: cuando sepueden diferenciar distintos grados de una característica de los objetos que han de medirse y que entre los subconjuntos formados existen una relación de orden, puede recurrirse a una escala.
*operaciones aritméticas posibles -> operaciones admisibles:
1. transformaciones monotomicas: se aplican a cada elemento de la matriz independiente de los demás elementos.

INTERVALO: las medidas deintervalo implican la asignación del numero de tal modo que, a iguales diferencias entre los grados del atributo estudiado en un objeto correspondan iguales diferencias entre los números. El punto 0 de la escala puede asignarse arbitrariamente.
*operación aritmética:
Que no impliquen juicios sobre valores absolutos.

RAZON: además de poseer todas las propiedades de una escala de intervalo, la escala derazón tiene un 0 absoluto y la proporción de un punto a otro cualquiera de la escala es igual e independiente de la unidad de medida.

MEDIA: sumatoria de todos los valores observados de la variable dividida por el numero de casos (promedio).

MODO: punto central de la clase con mayor frecuencia.

MEDIANA: valor de la variable que deja por debajo y por emcina de la misma cantidad de casos.DESVIACION ESTANDAR: indica el grado de dispercion de los datos. Informa de la media la distancia que tienen los datos de su media asimetría.








CRONOBACH  según demanden el mayor rendimiento del examinado en sus respuestas, o midan a comportamiento habitual sin re requerir respuestas correctas.

TEST DE EJECUCION MAXIMA: inteligencia, aptitudes y habilidades.
Demandan a los examinados querespondan de la forma mas eficiente que puedan frente a tareas problematicas que deben resolver.
Se miden diferencias individuales en el nivel de ejecución máximo ante distintas tareas cuando se intenta realizarlas. Los desempeños solamente pueden medirse cuando las personas están motivadas para realizar una tarea de la mejor manera posible.


TEST DE COMPORTAMIENTO TIPICO: motivaciones, actitudes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1er Parcial
  • 1er parcial
  • 1er Parcial
  • 1ER PARCIAL
  • 1er parcial
  • 1er parcial
  • 1er Parcial Hospital Comunitario
  • imc guía 1er parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS