2 ONCOLOGIA
Cáncer……?
CANCER
E S UN CONJUNTO DE
ENFERMEDADES CARACTERIZADAS
POR UNA ALTERACIÓN DEL
EQUILIBRIO ENTRE PROLIFERACIÓN
Y LOS MECANISMOS NORMALES DE
MUERTE CELULAR, LO QUE
CONDUCE A LA EXPANSIÓN DE
UNA CLONA CAPAZ DE INVADIR
LOS TEJIDOS ADYACENTES Y
DISEMINARSE HACIA SITIOS
DISTANTES
POR LO REGULAR, ESTE
TRANSTORNO CONDUCE A LA
MUERTE DEBIDO AL DETERIORO
DEÓRGANOS VITALES.
Cáncer
Crecimiento tisular
patológico
originado por una
proliferación
continua de
células anormales
Problema de salud
•En
EEUU la posibilidad de
que una persona desarrolle
cáncer a lo largo de su vida
es de 50% en varones, y de
33% en mujeres.
•4 de cada 10 mexicanos
desarrollará alguna forma
de cáncer.
• Y 1 de cada 5 morirá por
esta causa.
Factores de
Riesgo
Factoreshereditarios
Factores
desencadenantes
Factores de riesgo
Son fenómenos relacionados con el desarrollo
del cáncer, que no son necesariamente las
causas reales, sino tan sólo indicadores
indirectos.
Agentes etiológicos son los que de modo
directo ocasionan la transformación maligna y
desencadenan una variedad de mecanismos
genéticos y bioquímicos que conducen a la
aparición de una tumoración. Esteproceso se
conoce como carcinogénesis.
Estos agentes etiológicos propician el
desarrollo del cáncer a través de sus efectos
sobre dos tipos de genes :
•
genes encargados de controlar la
proliferación celular (protooncogenes
y genes supresores)
•
otra categoría no daña los genes,
pero potencia de manera selectiva el
crecimiento de las células tumorales.
Los primeros se denominan INICIADORES y lossegundos PROMOTORES.
Factores de riesgo
Es necesario, pero no suficiente que
una célula acumule mutaciones a lo
largo de varios años para superar las
restricciones de la proliferación .
La esencia de la transformación
neoplásicas radica en que las
mutaciones permiten a la célula y a su
progenie acumular y perpetuar
alteraciones que le confieren ventajas
proliferativas sobre las células
normales.Además de poseer estas ventajas, lo
que distingue a una neoplasia maligna
es su capacidad de emitir metástasis,
para lo cual debe desarrollar otras
mutaciones adicionales que permitan
a las células diseminarse y extender
la anomalía a otras partes del cuerpo.
Por ultimo, las células neoplásicas al
sustituir y destruir los tejidos
normales deterioran los órganos
vitales y provocan la muerte delindividuo
etiología
El agente etiológico
individual más importante es
el tabaco.
Otros factores relevantes
como los rayos ultravioleta y
las radiaciones ionizantes
son factores etiológicos.
Si bien estos factores podrían
evitarse, el envejecimiento y
otros procesos vitales genera
radicales libres que mediante
reacciones con el ADN,
pueden dañar y mutar de
modo permanente al gen.
Agentes alquilantes,aflatoxina B1 , Nitrosaminas,
asbestos, cloruro de vinilo,
metales, virus, hpv, epstein
barr, hepatitis B
Los carcinógenos actúan sobre
los genes que controlan la
proliferación celular y
convierten un protooncogen en
un oncogen, pudiendo actuar
también sobre los genes
supresores que tienen como
función primordial detectar
alteraciones genómicas y
repararlas; empero si el
deterioro es irreversible,sobreviene la muerte celular
para impedir que se perpetúen
las mutaciones en la
descendencia.
Por lo general estas mutaciones ocurren en
células maduras y se las conoce como
mutaciones somáticas.
Algunos individuos nacen con mutaciones que
promueven directamente el crecimiento
excesivo de ciertas células o la aparición de
más mutaciones. Estas ultimas presentes en
todas las células desde lamorfogénesis se
denominan mutaciones germinales. Por
fortuna la selección natural asegura que las
mutaciones germinales sean raras.
Factores
heredados
La piel clara es más susceptible al
cáncer de piel.
Los acetiladores rápidos son más
susceptibles de desarrollar cáncer
de pulmón.
Se estima que un 25 % de las
neoplasias podrían desarrollarse en
un mundo totalmente libre
influencias externas, tan...
Regístrate para leer el documento completo.