actividades practicas

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Tipos de Selladores
Un sellador, sellante o tapa poros es un material viscoso que cambia a estado sólido una vez aplicado y que se utiliza para evitar la penetración de aire, gas, ruido, polvo, fuego, humo o líquidos desde un sitio a otro a través de la barrera sellada.
Los selladores ayudan al mantenimiento y cuidado de los inmuebles, la correcta elección permite obtener mayores beneficiosdel producto, como: impermeabilidad, elasticidad, rendimiento, durabilidad, acabados estéticos, etc.
Selladores de silicona: Están desarrollados para: el sellado estructural en fachadas, estructuras, muros cortina, etc.; como sello secundario en vidrio doble o aislado; juntas de expansión térmica en carreteras de concreto; juntas a tope y sellos perimetrales; en la unión entre materialesdistintos (concreto y vidrio, concreto y metal, concreto con cancelería, vidrio con metal, vidrio con vidrio, etc.) y, especialmente tienen una excelente adherencia sobre policarbonato y PVC.
Algunas de las características que les hacen destacar frente a otros sellos son: evitan la formación de hongos, lo que le hace de especial interés en el sellado de juntas de cocinas y baños; al ser un materialinorgánico duran más ya que resisten los rayos UV; mantienen sus propiedades con el paso del tiempo (elasticidad, capacidad de movimiento, fuerza de adhesión, etc); y son más elásticos que la mayoría de los demás sellantes.
Selladores de poliuretano: Están elaborados con poliuretano y diseñados especialmente para sellar juntas y grietas con movimientos fuertes y moderados en muros, cancelería,cisternas, marcos de puertas y entre elementos prefabricados.
Entre las características que destacan en este tipo de sellantes encontramos: que ofrecen una excelente adherencia sobre todo tipo de materiales como: hormigón, madera, asbesto, cemento, acero, aluminio, vidrio, entre otros; se pueden pintar; duran más y resisten a la intemperie; y son elásticos en algunas de sus variedades.
Selladoresacrílicos: Utilizan como base para su fabricación los polímeros obtenidos del ácido acrílico. Se utilizan como sellador de juntas de conexión, alrededor de ventanas, puertas, tuberías de PVC, domos, etc., o grietas con muy bajos movimientos, en interior y exterior, también se pueden colocar como relleno en grietas interiores y exteriores (no pueden estar permanentemente en inmersión de agua).
Una de lamayores ventajas de estos selladores es que se aplican fácilmente con una pistola de calafateo, fácilmente manejable y muy económica, y también cuentan con una boquilla que permite distribuir el producto uniformemente y del ancho adecuado.
Son fáciles de aplicar, tienen buena adherencia en materiales como concreto y madera, son durables y se puede pintar sobre ellos, una vez que el producto hasecado. Unen gran variedad de materiales: concreto, mortero, fibrocemento, ladrillo, aluminio, vidrio, PVC rígido y madera.

341630-2794000
365887022606000
34480567119500
36607756032500
Barnices
El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando unacapa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado. Existen barnices de origen natural, en general derivados de resinas y aceites esenciales de las plantas, y barnices sintéticos.
Su aplicación a maderas y otras superficies tiene como objeto primordial preservarlas de la acción de agentes atmosféricos si se expone al exterior o de proteger y dar belleza además de resistencia física yquímica si su destino es interior. Puede admitir tintes o colorantes que modifican su color y tono.
1771650381000
Tipos de barnices: se clasifican según su composición y según el acabado que quieras dar a tus muebles.
Barnices según su composición: hay barnices sintéticos y barnices acrílicos o al agua.
Barnices según el acabado: existe el barniz con acabado mate, el de efecto brillo y el de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividad Práctica
  • Actividades Prácticas
  • Actividades De Practicas.
  • ACTIVIDADES DE PRACTICA
  • actividades practicas
  • actividad practica
  • actividad de practicas
  • Actividad Practica Experimental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS