ACUERDO Y RESOLUCION
Tipo de norma: Acuerdo
Numero: 232
Año: 2002
Paso 2:
Acuerdo 232 de 2002, fecha: 19 de julio, rige a partir de su publicación.
Paso 3:
Acuerdo 232 de 2002, emitida por: El Ministro de Salud, Presidente CNSSS.
Paso 4:
Acuerdo 232 de 2002, objeto: Apoyar al Consejo en el ajuste y actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) usando la evaluación de tecnología y medicamentos comomecanismo para que el POS responda a los principales problemas de salud de la población colombiana.
Paso 5:
Este Acuerdo va dirigido a el CNSSS (Consejo nacional de seguridad social en salud).
Paso 6:
Está ley está compuesta por 13 artículos.
Paso 7:
ARTICULO 1: Creación y objeto.
ARTICULO 2: Funciones.
ARTÍCULO 3: Integrantes.
ARTICULO 4: Procedimiento para estudiar las solicitudes.
ARTICULO5: De las funciones del coordinador
ARTÍCULO 6: Del funcionamiento
ARTICULO 7: De la convocatoria a las reuniones.
ARTICULO 8: Del quórum y las deliberaciones
ARTÍCULO 9: Del libro de actas
ARTICULO 10: Conflicto de intereses.
ARTICULO 11: Inhabilidades.
ARTICULO 12: De la no remuneración de la comisión.
ARTICULO 13: Vigencia.
Paso 8:
Artículo 1°. Creación y objeto. Créase el Comité deMedicamentos y Evaluación de Tecnología como un organismo asesor del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, que tendrá por objeto apoyar al Consejo en el ajuste y actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS) usando la evaluación de tecnología y medicamentos como mecanismo para que el POS responda a los principales problemas de salud de la población colombiana.
Se considera evaluación detecnología, el análisis y calificación de formas de intervención incluidas medicamentos, insumos, dispositivos y procedimientos y en general todas aquellas actividades que hacen parte del continuo cuidado del paciente.
Dicho Comité reemplazará el Comité Técnico de Medicamentos – Asesor del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud creado mediante Acuerdo 51 y modificado por los Acuerdos 129 y 170.Artículo 2°. Funciones. Son funciones del Comité las siguientes:
1. Presentar al CNSSS recomendaciones para incluir o excluir del Plan Obligatorio de Salud, actividades, intervenciones, procedimientos, medicamentos y las formas de intervención en salud de que trata el artículo anterior.
2. Presentar recomendaciones al CNSSS para la toma de decisiones emitiendo conceptos técnicos que permitanaclarar los contenidos del Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud de acuerdo con las solicitudes que presenten los actores del sector.
3. Emitir conceptos técnicos que permitan actualizar las intervenciones contenidas en el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud, de acuerdo con los desarrollos tecnológicos y deacuerdo con las necesidades de la población colombiana.
4. Evaluar permanentemente y recomendar la inclusión o modificaciones en el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud de aquella o aquellas formas de intervención que por su evaluación epidemiológica, clínica, técnica y económica, deban hacer parte o no del POS.
5. Solicitar al Ministerio de Salud oa través de él a la entidad pertinente la información, estudios y/o evaluaciones necesarias para dar soporte a sus conceptos técnicos y recomendaciones.
6. Establecer su propio reglamento, así como la metodología técnica de trabajo.
Artículo 3. Integrantes. Modificado por el Artículo 1º del Acuerdo 246 de 1º de abril de 2003. El Comité Técnico de Medicamentos y Evaluación de Tecnología, asesor delConsejo Nacional de Seguridad Social en Salud, tendrá los siguientes integrantes:
1. Un (1), médico o químico farmacéutico con especialización en farmacología, designado por el Ministro de la Protección Social de terna presentada por los miembros de la Sala de Medicamentos de la Comisión Revisora del Invima.
2. Un (1), médico clínico con conocimientos en farmacología, designado por el Ministro...
Regístrate para leer el documento completo.