Adm. Ganadera

Páginas: 37 (9018 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
Xº JORNADAS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA
29, 30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2003
TANDIL
PCIA. DE BUENOS AIRES
ARGENTINA
Deficiencias y propuestas para un
mejor control de la gestión
en empresas pecuarias
AREA I
ORGANIZACIÓN, GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA AGROPECUARIA.
GESTION Y CONTROL EN LA EMPRESA PECUARIA Y LA TAREA DEL CONTADOR

TITULO DEL TRABAJO:
EL TERNERO PERDIDOAUTOR:

DANIEL HORACIO LAURENS
Contador Público –(UNLP) Tº 29 Fº 8 CPCEPBA y Tº 71 Fº 165 CPCECABA
Alvear Nº 383 - San Antonio de Areco -(B2760ADG) Provincia de Buenos Aires
TE 02326-453434 (rotativas). E- Mail: contadorespublicos@estudiolaurens.com.ar



















EL TERNERO PERDIDO


INDICE






1. Introducción 3
2. Estudio y desarrollo dela información pecuaria. 4
1. Planilla de existencia de hacienda: manejo de un rodeo de cría. 5
2. Información sobre Bienes de Cambio: ovinos. 9
3. Planilla de recuento de hacienda. 10
4. Registro de pesadas. 12
5. Calendario sanitario. 15 y 16
6. Planilla de registro de lluvias. 177. Cuestionario “El Ternero Perdido”. 19
8. Etapas del proceso productivo de un rodeo de cría 20
9. Registro de procreo. 20
10. Plano del Establecimiento 26
3. Conclusiones y propuesta de cambios. 27
4. Bibliografía29



El autor desea dedicar este trabajo :
➢ A su Esposa : Vivian Manion
➢ A sus Hijos: Martín, Mercedes y Andrés
➢ Al Personal del Estudio
EL TERNERO PERDIDO

RESUMEN

Como autor intento demostrar en el trabajoadjunto la necesaria participación de la tarea del profesional en Ciencias Económicas en las Empresas Pecuarias.


Comienzo haciendo hincapié en que la información es la base para la toma de decisiones, información que es muy difícil de lograr en los establecimientos ganaderos en tiempo y forma, los procesos de información en la actividad ganadera obligan a los productores a reconvertirse,saliendo de los manejos tradicionales para adquirir conocimientos que le permitan maximizar su renta.


Habiendo detectado estas deficiencias en la información del establecimiento de la empresa pecuaria, me incliné por estudiarlas, desarrollarlas y modificarlas y, finalmente realizar propuestas de cambio para que una de las actividades de estas empresas, la pecuaria, cuente con lainformación necesaria que le va permitir maximizar sus beneficios, en un contexto tan competitivo y no subsidiado por el Estado hasta la fecha.


Al detallar los distintos “Partes Ganaderos” (planillas y/o papeles de trabajo) he considerado que las mismas son meramente enunciativas pudiendo ser modificadas de acuerdo a la zona donde se realice la actividad ganadera.


He consideradonecesario resaltar, también con carácter enunciativo, ejemplos para una mejor comprensión del desarrollo del trabajo.


Si bien, desde su concepción hasta su nacimiento, cría, recría y terminación del producto bovino los procesos parecieran simples, he considerado que no lo son tan así, razón por la cual he plasmado en este trabajo la experiencia recogida en mi tarea de contador y asesorde empresas pecuarias, como así también la de productor pecuario.


La toma de decisión empresarial es fundamental en este tipo de empresas, las pecuarias, porque dado que no son formadoras de precio deben trabajar sobre sus costos, tratando de reducirlos a su máxima expresión, para obtener un beneficio que les permita subsistir y además activar fondos como: capital de trabajo, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el ganadero
  • ganadero
  • GANADERO
  • Ganadero
  • Adm
  • ADM
  • ADM
  • ADM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS