admnistracion de tesoreria
Administración de tesorería
1. Organización y administración de tesorería
Introducción
En este trabajo pretendemos resaltar la función de tesorería o el tesoro como elemento indispensable dentro de una organización a pesar de ser muchas veces ignorado o dejado a un segundo plano al no delimitar claramente su responsabilidad dentro del área financiero, capaz de verse reflejado entresus múltiples funciones en la buena supervivencia del dinero y registro de ello. De mantener un capital de trabajo que evite complicaciones en el ciclo productivo empresarial que pueda ocasionar severos inconvenientes no solo en el corto plazo, sino en operaciones futuras que harían inviable el funcionamiento y la supervivencia de la organización como tal.
2. Introducción a la funciónfinanciera el dinero en la empresa
Una buena tesorería no es nunca fruto de al improvisación del momento se basa en:
a. Que la empresa obtenga benéficos
b. Que la gestión financiera y general de la empresa. Se haya planteado con toda seriedad.
La tesorería financia todo el ciclo productivo en toda empresa en marcha se produce una circulación continua de capital, que discurre desde el propio dinerometálico que se mantiene en caja y bancos, los bienes materiales (inventarios equipos y edificios), y los activos financieros semilíquidos (cuentas por cobrar), los que finalmente terminan convirtiéndose en efectivo.
Este fluir monetario generado por las actividades propias del negocio puede ser incrementado por fuentes ajenas mediante prestamos aumentos de capital.
Dinero de propia Dineropor aporte Recurso potenciales
Operación + Dinero por Créditos + de capital = De la Empresa
Como contrapartida tenemos desembolsos a acreedores y proveedores, como consecuencia de la explotación del negocio mas la intereses y dividendos.
Problemas mas importantes en la tesorería
1. Insolvencia : El no contar con la suficiente disponibilidad en le tiempo y lugar adecuado para hacerfrente a las obligaciones y financiaciones de al empresa el incumplimiento de este objetivo puede tener serias consecuencias, tales como el descrédito, la necesidad de acudir a sistemas poco favorables de financiación. Pudiendo llegar finalmente a la quiebra por falta de liquidez.
2. Falta de capital: El no mantener un saldo de tesorería que permita a la empresa sostener decisionesempresariales del corto mediano y largo plazo, referidos al financiamiento del capital de trabajo operativo, a la ampliación de sus mercados (lanzamiento de un nuevo producto a la actualización tecnológica la cual es sumamente acelerada u otras inversiones en planta o equipos.
Causas de las dificultades de la tesorería
a. Defectos en la propia gestión financiera, pudiendo señalar:
- Estructuracióndeficiente el pasivo de la empresa, sin tomar en cuenta o no haber previsto, los cambios en la coyuntura económica global.
- Utilización de créditos de vencimiento de corto plazo para financiar inversiones de recuperación lenta.
- Insuficiencia de capital que impide una gestión financiera correcta.
- Endeudando neto permanentemente elevado motivo por el que la empresa opera siempre utilizandosu crédito al máximo.
- Carecer de políticas y procedimientos financieros (créditos, cobranzas, otros)
- Acumulación de los saldos por cobrar a clientes algunos con recuperación dudosa, olvidando que el ciclo productivo finaliza con el cobro de las cantidades vendidas.
b. Defectos de gestión no financiera
- La acumulación de stocks de materias primas o productos terminados, bien por undefecto de gestión, al haber comprado por encima de las necesidades o por tratar de especular ante un aumento de precios.
- Alargamiento de los plazos de entrega de la mercadería, que ocasiona un incremento de los costos operativos a financiar.
- Toda medida, en general que tienda a incrementar los activos y por lo tanto las obligaciones por pagar originados por los departamentos de producción,...
Regístrate para leer el documento completo.