Agregar Valor

Páginas: 8 (1888 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
➢ Nombre de la Maestría: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA).

➢ Nombre de la materia: DERECHO CORPORATIVO.

➢ Titulo de la lectura: ENSAYO FINAL, CASO REAL PAPEL SAN FRANCISCO

➢ Nombre del Alumno: EFRAIN EDUARDO ROSAS LÓPEZ.

➢ Nombre del Docente: IVÁN FARÍAS FÉLIX.


































INTRODUCCION

Como primer paso del presente trabajo realizaremosuna introducción del mismo para tener una idea del tema materia de estudio, en donde expondremos el caso, lo analizaremos en función de las leyes y artículos que nos ayudaran a determinar que argumentos y que autores nos dan un panorama mas claro sobre esté, y buscaremos dar nuestras conclusiones y propósitos de solución.

En materia mercantil en donde existe una relación comercial entre unfabricante y un intermediario o mayorista, se otorgan líneas de crédito que sirven para el desarrollo de las actividades y la operación comercial de compra-venta. En estas relaciones existen documentos en donde se acredita la recepción de mercancía por medio de sellos y firmas en facturas y la expedición de cheques que amparan el pago de dicha mercancía una vez cumplido su plazo de crédito.

Es muycomún que en las prácticas de los mayoristas se dé un fenómeno de tomar mas días de crédito a los convenidos, aprovechando de la buena voluntad y presión de venta por parte de los fabricantes. Estas personas utilizan todo tipo de pretextos y/o falta de cualquier documento, para argumentar el no pago de las obligaciones contraídas.

Es una situación en donde los mayoristas aprovechan que ellos sonlos que tienen el dinero de los fabricantes, por lo cual manejan sus flujos de capital a conveniencia buscando tener los mayores beneficios, aprovechando ofertas, descuentos adicionales o pagando a los proveedores que mayor influencia tengan en su negocio y dejando o manipulando los pagos de compañías con menor influencia que no son lideres del mercado y que por la necesidad de vender acceden anteestas practicas.





Otra practica muy común de estas organizaciones es el cambio de razón social continuo o los llamados presta nombres, es decir, normalmente los representantes legales o quien asume la responsabilidad de las razones sociales son personas que nos son los dueños, ni familiares o personas cercanas, esto lo hacen para que la presión moral no exista y al tener como representanteslegales a personas que en ocasiones ya ni siquiera trabajan con ellos, desaparece todo compromiso moral al pago de la deuda.

Los fabricantes al iniciar operaciones comerciales con estos clientes realizan en su gran mayoría, análisis crediticios en donde evalúan el nivel de riesgo y solicitan referencias comerciales y crediticias con otros fabricantes, para determinar si se otorga o no una línea decrédito. Aunque realizan esto, no siempre toman las medidas precautorias necesarias para garantizar su inversión.

El tema central de este trabajo es una situación de este tipo, el no cumplimiento de pago de un cliente de Fábrica de Papel San Francisco SA de CV, por una deuda contraída con una antigüedad de más de 2 años.





















DESARROLLO

Fabrica de Papel San Francisco SA de CV esun fabricante de papel higiénico, servilleta y toalla de cocina, tiene mas de 33 años en el mercado, es el 3er. Productor de papel a nivel nacional y tienen presencia en todo el territorio, estableciendo relaciones comerciales con los canales de Autoservicio, mayoreo e institucional. El caso en estudio involucra al cliente Abastecedora de Abarrotes la Michoacana; el cual es un cliente con mas de 10años de relación comercial, con consumos importantes llegando a ser en algunos años cliente muy importante para papel san francisco. Pero derivado de malos manejos y que estableció su propia convertidora de papel, el cliente empezó a tener situaciones apremiantes en donde se alcanzaba a observar una disminución en el flujo de dinero. Por lo cual la empresa tomo precauciones y empezó a disminuir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Valor Agregado
  • Valor agregado
  • valor agregado
  • valor agregado
  • Valor agregado
  • valor agregado
  • Valor agregado
  • Valor agregado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS