Alcanos, Alquenos, Alquinos y Compuestos Orgánicos
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I. A “Madre María de San José”
Maracay – Edo. Aragua
Profesora: Alumna:
-Marlen Reyes Yerly P. Suárez R. #01C.I: 26.491.407
1) Formulación y Nombres de Alcanos, Alquenos, Alquinos y Aromáticos.
A) Alcanos: Son compuestos de C e H (de ahí el nombre de hidrocarburos) que están unidos entre sí por enlaces sencillos (C-C, C-H) y se conocen como hidrocarburos saturados.
¿Cómo se Nombran?
Los cuatro primerostienen un nombre sistemático que consiste en los prefijos met-, et-, prop-, y but- seguidos del sufijo "-ano". Los demás se nombran mediante los prefijos griegos que indican el número de átomos de carbono y la terminación "-ano".
Prefijo
Número
Met
1
Et
2
Prop
3
But
4
Pent
5
Hex
6
Hept
7
Oct
8
Nomenclatura: A los alcanos de cadena lineal a partir del Butano se les coloca la letra “n” (significanormal) antes del nombre.
Alcanos Ramificados: Se forman teóricamente reemplazando un hidrogeno de un alcano por un grupo sustituyente no funcional o radical alcalino; se nombran cambiando la terminación “ano-” por “-il” o “-ilo”.
Radical
Nombre
CH3
Metil – (o)
CH3 – CH2
Etil – (o)
CH3 – CH2 – CH2
Propil – (o)
Para nombrar los alcanos ramificados deben seguirse las siguientes reglas:Seleccionar la cadena principal, entendiendo por tal la que presenta mayor número de Carbonos.
Numeras los átomos de Carbono de la cadena principal comenzando por el extremo que tenga más próxima la ramificación.
Nombrar los radicales terminando en –il o –ilo, en orden creciente de complejidad o por orden alfabético, colocando delante de ellos el número de átomo de C de la cadena principaldonde están ubicadas.
Si un mismo radical se repite en varios carbonos, se separan los números localizadores de cada radical por comas y se antepone al radical el prefijo "di-", "tri-", "tetra-", etc.
2,3-dimetilbutano
Si hay dos o más radicales diferentes en distintos carbonos, se nombran por orden alfabético anteponiendo su número localizador a cada radical. en el orden alfabético no setienen en cuenta los prefijos: di-, tri-, tetra- etc. así como sec-, terc-, y otros como cis-, trans-, o-, m-, y p-; pero cuidado si se tiene en cuenta iso-.
5-isopropil-3-metiloctano
Si las cadenas laterales son complejas, se nombran de forma independiente y se colocan, encerradas dentro de un paréntesis como los demás radicales por orden alfabético. En estos casos se ordenan por la primeraletra del radical. Por ejemplo, en el (1,2-dimetilpropil) si tendremos en cuenta la "d" para el orden alfabético, por ser un radical complejo. En las cadenas laterales el localizador que lleva el número 1 es el carbono que está unido a la cadena principal.
5-(1,2-dimetilpropil)-4-etil-2-metilnonano
Si los localizadores de las cadenas laterales son los mismos independientemente de por qué extremo dela cadena principal contemos, se tendrá en cuenta el orden alfabético de las ramificaciones.
4-etil-5-metiloctano
B) Alquenos: Son Hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno ó más dobles enlaces (C=C).
¿Cómo se nombran?
Se nombran igual que los alcanos, pero con la terminación en "-eno". De todas formas, hay que seguir las siguientes reglas:
Se escoge como cadenaprincipal la más larga que contenga el doble enlace. De haber ramificaciones se toma como cadena principal la que contenga el mayor número de dobles enlaces, aunque sea más corta que las otras.
3-propil-1,4-hexadieno
Se comienza a contar por el extremo más cercano a un doble enlace, con lo que el doble enlace tiene preferencia sobre las cadenas laterales a la hora de nombrar los carbonos, y se...
Regístrate para leer el documento completo.