LOS MINERALES Un mineral es un slido homogneo, inorgnico, que se presenta de manera natural y que posee una estructura atmica ordenada y una composicin qumica definida, lo que le confiere una serie de propiedades fsicas y caractersticas determinadas. Esta definicin excluye productos obtenidos artificialmente y ciertas sustancias que algunos autores consideran verdaderos minerales, mientras queotros las denominan mineraloides. Tal es el caso de las sustancias amorfas que carecen de una estructura interna ordenada, como por ejemplo el palo y la calcedonia o de sustancias en estado lquido (como el petrleo) o gaseoso (como el metano). Por lo tanto la definicin de mineral es muy compleja ya que no se ha alcanzado un consenso con respecto al significado exacto del trmino. En nuestro caso,no entraremos en una discusin de esta definicin y tomaremos la presentada al principio, ya que engloba la mayora de los aproximadamente, tres mil minerales reconocidos en la actualidad. Los minerales pueden formarse por cristalizacin a partir de fluidos o por transformaciones en estado slido. En el primer caso incluye enfriamiento de materiales fundidos de origen magmtico (olivino, piroxenos,feldespatos) evaporacin a partir de una solucin acuosa (halita, yeso, etc.) Sublimacin de vapores (azufre). En el segundo caso, las transformaciones se producen por cambios en las condiciones ambientales, bsicamente por presin y temperatura. Importancia del estudio de los minerales La importancia del estudio de los minerales radica en el hecho de que, adems del valor econmico que puedan tener(piedras preciosas, menas, etc.) constituyen un criterio de clasificacin de las rocas y sobre todo, porque proporcionan informacin sobre las condiciones en la que los minerales, y las rocas que los contienen, se han formado. As por ejemplo, a partir del estudio de minerales formados en zonas profundas podemos deducir las condiciones fsico-qumicas que imperan en estas zonas, inaccesibles a laobservacin directa. Por otro lado, el estudio de los minerales formados en condiciones superficiales nos puede ayudar a determinar las condiciones que predominaron en la superficie de la tierra en pocas pasadas. Podemos, por ejemplo, deducir la composicin del agua de mares antiguos a partir de minerales que se formaron por evaporacin de esta agua, o deducir variaciones paleoclimticas a partir de mineralesque se formaron por alteracin de rocas superficiales. Los minerales ms abundantes de la litosfera terrestre A pesar de que, actualmente, se conocen unos tres mil minerales, el 95 del volumen de la litosfera terrestre est compuesta por un grupo de minerales denominados silicatos, que se caracterizan por contener, adems de otros elementos qumicos, silicio y oxigeno. La abundancia de estos mineralesno es de extraar, ya que de los ocho elementos qumicos que forman el 98 en peso de la corteza continental, el oxigeno y el silicio son los ms abundantes. LOS SILICATOS MS REPRESENTATIVOS Entre los silicatos ms representativos se destacan olivino, grupo del piroxeno, grupo del anfbol, grupo de la mica, grupo de los feldespatos y el cuarzo. El olivino es un mineral ferro-magnsico que se forma aaltas temperaturas (rocas del manto superior). Grupo del piroxeno Son minerales de colores oscuros, en ocasiones verdosos o amarillentos, formados a altas temperaturas. Son muy abundantes en rocas de la corteza ocenica y del manto superior. Tambin pueden encontrarse en rocas de la corteza continental. El ms comn de estos minerales es la augita. Grupo del anfbol se forman a temperaturas ms bajas quelos piroxenos, siendo abundantes en ciertas rocas metamrficas (por ejemplo en la anfibolita). Otra diferencia importante con los piroxenos, es que incluye el in hidroxilo (OH)- . El mineral ms tpico es la hornblenda Grupo de la mica Son minerales que aparecen ms frecuentemente en las rocas gneas y metamrficas (no tanto en las sedimentarias). Se destacan dos minerales la mica blanca o moscovita y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.