Amparo

Páginas: 19 (4721 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
ANTECEDENTES DEL JUICIO DE AMPARO:
1.- The Wrirt of Habeas Corpus: El cual comentado por el doctor Alfonso Noriega: “…el famoso Wrirt of Habeas Corpus originado en el derecho público inglés, que paso a los Estados Unidos de Norteamérica y ha sido imitado y copiado por múltiples legislaciones.
El Wrirt of Habeas Corpus, es un mandamiento dirigido por un juez competente a la persona o autoridadque tenga detenido o aprisionado a un individuo, ordenándole que exhiba y presente a la persona aprehendida o secuestrada, en el lugar y hora señalados, que exprese el fundamento de la detención o arresto y, además que cumpla con todas las prevenciones prescritas por el juez que despache el mandamiento, para garantizar la seguridad del detenido. Se trata de un procedimiento judicial sumario,encaminado a liberar a las personas de toda privación ilícita de su libertad y especialmente de cualquier arresto, detención o aprisionamiento ilegal”.__%%
A mayor abundamiento, el maestro Carlos Arellano García, al respecto nos dice que: “…el derecho consuetudinario inglés consagró entre sus instituciones el Writ of Habeas Corpus, procedimiento eficaz en la protección de la libertad personal”. Sobreel origen del Habeas Corpus, asevera el ilustre jurista Ignacio L. Vallarta.


2.- El tribunal de Casación.- “ En Francia, además de la consagración expresa de los derechos del gobernado oponibles al poder publico y de la determinación de un derecho a la insurrección ante su violación, la Revolución produjo la institución de la Casación, según datos que nos proporciona el jurista italiano MauroCappelletti. El tribunal de Casation fue precisamente instituido por decreto del 27 de Noviembre-1°. De Diciembre de 1970, como órgano de control constitucional, no judicial, esto es, situado al lado del poder legislativo para controlar que los órganos judiciales, en ejercicio de sus funciones, no invadiesen la esfera del propio poder legislativo. Substrayéndose a la estricta y textual observanciade las leyes”. Tal tribunal de Casación, después llamado Corte de Casación, tuvo su origen, naturaleza legislativa y política, al respecto, expresaba Piero Calamandrei que “era un organismo público de naturaleza constitucional, destinado a mantener en su integridad el canon de la separación de poderes”.³
Sostiene Mauro Cappelltti, que el Tribunal de Casación representaba la profunda desconfianzade los legisladores revolucionarios hacia los jueces, por lo que llegaron al absurdo de prohibir a los jueces todo poder de interpretación de leyes. El Tribunal de Casación podía anular previa instancia del interesado, las sentencias pronunciadas en contravención expresa al texto de la ley, pero debía abstenerse de pronunciarse en cualquier forma sobre la interpretación de la ley o sobre ladecisión de la controversia. 4

De lo asentado con anterioridad, tenemos el segundo órgano de control constitucional y corresponde al “Recurso de Casación francés”.
Pasamos a los anteceden nacionales del Juicio de Amparo, encontramos entre ellos los siguientes:

1.-) El primer antecedente lo encontramos en la obra de Ignacio López Rayón, quien en el año de 1811, instala en la ciudad deZitácuaro, Michoacán, la Suprema Junta Nacional Americana, misma en la cual se elaboró la obra, Elementos Constitucionales, de él mismo, el punto 31 dice: “cada uno se respetará en su casa como en un asilo sagrado, y se administrará con las ampliaciones, restricciones que ofrezcan las circunstancias, la célebre ley de Corpus Habeas de la Inglaterra”.
2.-) Diversos autores enfocan a la institución delJuicio de Amparo en tres momentos, como se puede ver de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la primera en los artículos 8,9 y 63 párrafo 1° de la Constitución Política del Estado de Yucatán, promulgada el 31 de marzo de 1841, de acuerdo con el proyecto elaborado por una comisión presidida por el ilustre Manuel Crescencio Rejón.
La segunda frase, ésta de carácter nacional,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • amparo
  • amparo
  • Amparo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS