Análisis We3
A partir del siglo XX Marvel Worldwide, Inc. se alejo de lo que fue una
inminente bancarrota, surgiendo otra vez una ola de superhéroes y personajes de comics que se proyecto en cines, televisoras e imprimió de nuevo en papel. A partir del 2000 Marvel volvió a sentir un auge y con el otras compañías de prototipos y comics experimentales surgió. El fragmento de comic que seanalizara en este ensayo fue extraído de la miniserie “We3”, escrita por Grant Morrison, que trata de la historia de 3 prototipos de animales con armadura, armas animales, la empresa que los saco a flote Lo que se pretende en este escrito es analizar los dibujos, símbolos, recursos y tal vez la psicología de los personajes, que aunque son animales, tienden a ser humanizados para entenderse con laspersonas, o al menos con sus amos. Esta historia podría ser la predecesora de muchas otras como Wolverine, Capitan America y algunas otras de marvel con el afán de crear super soldados, estos primeros prototipos (que son un perro, un gato y una liebre) son los experimentos de un programa ficticio llamado “Weapon Plus” al igual que los héroes antes mencionados. Según Eco (1984) los consumidores nosenfrentamos al comic como un genero lingüístico autónomo, es decir una forma de narrar diferente con particulares formas de comunicar las historias, una técnica original, que se lleva a cabo gracias a la existencia de un código que se conoce por el lector y el cual el autor utiliza para desarrollar un mensaje que tiene empatía a la imaginación destreza mental y a los gustos del autor comparados conlos del lector. El fragmento de comic esta organizado en diferentes viñetas, unas encima de otras, desarrollando una sucesión de momentos rápidos en un solo instante como se muestra en la imagen 1.1.
1.1 Ironía viñetas A este tipo de detalle en donde las viñetas se montan unas encima de otras y en donde las imágenes se salen del cuadro se les denomina ironía. La superposición así como layuxtaposición de las viñetas en este cuadro denota una forma o manera en la cual suceden los acontecimientos. “El montaje en el comic está a merced de la yuxtaposición de elementos estáticos” (ECO, Umberto 1984) Gracias a este tipo de montaje se crea el continuum que como menciona Eco (1984) el autor desmenuza las acciones en unos pocos elementos esenciales, que luego el espectador reorganiza en sucabeza y usando su imaginación encuentra por si solo esa continuidad en él. El montaje irónico es el que casi imperceptibiliza la línea cinética, es decir la línea del movimiento, trasladándose a otra viñeta, aquí también se muestra el globo por fuera de la viñeta que responde a un lenguaje literario tan necesario para el entendimiento del comic como se muestra en la imagen 1.2.
1.2. Lenguajeliterario (Ironia montaje) En este cuadro se puede recalcar la humanización de los héroes, por así decirlo, con gesticulaciones humanas, dando así la simbología de enojo en el rostro del perro, este código es puesto por las cejas fruncidas como se muestra en la ampliación 1.3.
1.3. Mirada del perro También nos muestra que el animal puede lagrimar, dando esto como una simbología de sentimientoscaracterizando debilidad frente a una circunstancia o problema. Para definir un personaje que sea factible para la venta y propagación del comic necesitamos saber a que tipo de personas esta dirigido esté, por eso tendríamos que basarnos según a lo que nos explica Eco en la cita siguiente: “El planteamiento sobre el tipo de personaje que se define en la historieta a partir de la mitología del cineamericano es absolutamente prescindible. Es un ejemplo de la realidad. Cuando más se adapten sus productos a un modelo
abstracto de "hombre-medio" más contribuirá a formar consumidores adaptados al producto. Se incluyen dibujos y ambientes que reflejan situaciones y cuyo objetivo es que el lector interprete tal situación, a tal grado que la recree y en extremo, se identifique con ella¨. (ECO,...
Regístrate para leer el documento completo.