anatomia del pie

Páginas: 17 (4041 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
CONCEPTO DE PIE NORMAL
El pie es el segmento o parte final de las extremidades inferiores, manteniendo una interrelación con las articulaciones de la rodilla, cadera, pelvis y columna vertebral. Cualquier alteración de la posición del pie repercute en estas articulaciones. Y al revés.
Anatomía del pie
El pie está formado por 28 huesos relacionados entre sí que configuran la bóveda o arco dela planta. Alrededor de estos existen otro tipo de tejidos más blandos en forma de tendones, músculos, ligamentos, arterias, venas y nervios.
 

 
 
  Estructura ósea del pie

 
Los huesos soportan las fuerzas de compresión, mientras que los otros elementos proporcionan elasticidad y la capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones derivadas de la actividad de la persona o de suscambios fisiológicos (embarazo, envejecimiento, trastornos metabólicos, etc).
Bóveda plantar
 
 


Funciones del pie

Un pie normal, independientemente de su forma (volumen, longitud, etc.) es capaz de desarrollar las siguientes funciones:
- Ser la base de sustentación del cuerpo humano.
- Ser la pieza fundamental para desarrollar la marcha.
- Ser un centro de receptores nerviosos queintervienen directamente en el mantenimiento del equilibrio. Sería como un ordenador que constantemente informa al cerebro de la situación de la persona, ayudándole a cambiar de posición de manera inconsciente ante cualquier cambio en el ambiente.

Huella plantar

La huella plantar es la imagen del pie en el suelo, y es característica de cada persona. En la arena mojada de la playa es fácilobservarlas. Hay huellas muy planas y con una gran superficie de apoyo, mientras que otras poseen una superficie menor, dando la sensación de que falta algún segmento del pie.
En realidad, es un error hacer un diagnóstico basado exclusivamente en la forma de la huella plantar, aunque es un buen recurso para detectar posibles puntos conflictivos.

La marcha humana

La marcha humana es un proceso delocomoción muy complejo durante el cual el peso es soportado alternativamente por ambas piernas. Podemos decir que existen dos fases muy concretas durante la marcha:
- Fase activa: cuando el pie contacta con el suelo.
- Fase pasiva: cuando el pie permanece elevado sin contactar con el suelo y se prepara para dar el paso siguiente y avanzar.


La fase activa consta asimismo de tres momentos: 1. Contacto entre pie y suelo por el borde posterior y externo del talón. 

2. Contacto total de la planta del pie en el suelo. En este instante el pie contrario se eleva, e inicia la fase pasiva.

3. Propulsión o despegue, cuando el pie se coloca de puntillas y eleva la pierna.
 

 
 
Los tres movimientos
del paso

La marcha normal debe desarrollarse con movimientos armónicos ysimétricos y en ausencia de dolor, cojeras, movimientos bruscos y/o fatiga local o general. Además, debe ser una marcha capaz de adaptarse a las numerosas modificaciones que se presentan ya sea por el tipo de calzado, el terreno, la carga o la actividad de la persona. 

IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO
Se recomienda realizar una observación diaria del pie (al menos 2 ó 3 veces a la semana)con la finalidad de detectar posibles lesiones de la piel o uñas. Si la persona afectada es incapaz de realizarla, recomendamos la ayuda de alguien allegado.
Deberíamos empezar inicialmente por el dorso del pie, examinando primero la zona del empeine, que es donde se sitúa el sistema de abrochado del calzado, para detectar zonas irritadas pues algunos modelos de calzado no se adaptan a empeineselevados.

A continuación, se deben examinar los dedos, espacios entre ellos y uñas. Conviene buscar un modelo de zapato con amplitud y volumen suficiente para que esta zona no esté comprimida, ya que cualquier pequeño traumatismo en la extremidad de los dedos o de las uñas ocasionará un derrame, que puede llegar a desencadenar un pequeño absceso e infección.
 


 
Zona de aparición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anatomia del pie
  • anatomia del pie
  • anatomia pie
  • anatomia pie
  • Anatomía Del Pie
  • Anatomia Del Pie
  • Anatomia del pie
  • anatomia del pie

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS