Aprender A Convivir
Vivir es convivir. Por lo tanto, la capacidad de convivir es, sin duda, uno de los aprendizajes más
Importantes para el desarrollo humano... Pertenecemos a una gran comunidad, a un gran espacio común donde el
Aprender a convivir se vuelve el camino para alcanzar la paz y el bienestar de los pueblos. Aprender a
convivir es saber vivir, y a convivir. Elgran reto para la educación de la convivencia, es convocar la participación de todos los actores. Por
ello es necesario establecer una práctica de diálogo y compromiso entre padres, escuela, docentes y alumnos.
Es preciso generar amplios consensos para definir las herramientas que permitan erradicar la discriminación
que excluye a niños y jóvenes del acceso a oportunidades de desarrollo. Esasí mismo indispensable,
fortalecer los espacios de participación para las familias en las escuelas. Todos los ciudadanos deben estar
llamados a pensar los valores de la educación y la manera de llevarlos a la práctica educativa, y sumar
esfuerzos para impulsar una política integral hacia la infancia y la adolescencia.
Nuestra convocatoria debe romper las barreras de la indiferenciay las metas instrumentales, que pasan
por alto las consecuencias que las acciones puedan tener en el desarrollo de niños y jóvenes. La tarea se
orienta en dos direcciones: una hacia las escuelas y otra, hacia la comunidad. Sólo con un trabajo en esas
dos perspectivas podrá hablarse de una educación para la formación ciudadana y para la realización personal.
En la eficacia de esta laborconjunta descansa la posibilidad de una auténtica democracia.
Esto significa aprender a:
1.Valorar la vida del otro como si fuera la propia.
2.Comprender que existen opositores con los cuales se debe lograr para resolver las diferencias y conflictos.
3.Valorar las diferencias como una ventaja que me permite ver y compartir otros modos de pensar, sentir y actuar.
4.Tener cuidado por la vida,como un principio máximo de toda convivencia.
Aprendiendo a Convivir
Aprendamos a convivir
Cuando nos ponemos a reflexionar sobre nuestra vida lo primero con lo que nos topamos es que somos un YO, una persona que se encuentra en el mundo y que nuestra vida consiste en interactuar con todas las cosas y personas que podemos hallar en él.
La esencia del hombre es el resultado del conjunto derelaciones sociales concretas que se han mantenido a lo largo de la vida. El tipo de trato que tengamos con las personas y que ellas tengan con nosotros determina nuestro modo de ser, nuestra personalidad.
Si estas relaciones han sido favorables porque han satisfecho nuestras necesidades básicas, tales como aceptación, afecto, respeto, auto-estima, etc. Y se han proporcionado las condicionesadecuadas al desarrollo, entonces la personalidad crecerá y se estará en disposición de asimilar los valores y las normas de las sociedad. Si la sociedad le dice SI a un individuo, éste en reciprocidad, responderá con un SI. A este proceso básico de formación de la personalidad se le llama Socialización.
Pero si al contrario, se han vivido relaciones negativas, entonces se desarrollará anormalmente ycomo consecuencia el sujeto responderá con un resentido NO. Esta actitud se manifiesta por una conducta antisocial, porque no se ah desarrollado normalmente el proceso de socialización.
El aprendizaje de una convivencia afectuosa, amable y respetuosa es esencial para llevar a cabo una vida plena y feliz.
El hombre manifiesta el trato adecuado cuando exhibe las siguientes características:
Es capazde integrar lo mío con lo tuyo en la síntesis concordante del nosotros.
Tiene una motivación social de interés por los demás.
Tiende a cooperar y trabajar en colaboración con los demás.
Una persona se forma mediante la cantidad y calidad de las relaciones sociales que haya tenido en su medio y es probable que obtenga un mejor desarrollo cuando establece relaciones amistosas, coopera y...
Regístrate para leer el documento completo.