ARGUMENTACION E INTEGRACION JURIDICA

Páginas: 13 (3109 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015
ARGUMENTACION E
INTEGRACION JURIDICA

REALIZADO POR: SHARON LILY CARDONA WALKAN

LA MUERTE DEL
LEGISLADOR
 Fernando de Trazegnies Granda, toma como punto de partida de
una reflexión del Derecho la interpretación.
 Debemos comenzar por el objeto esto debe ser la experiencia
misma del Derecho, el fenómeno jurídico en su complejidad, en
su aplicación efectiva, integrando valores y hechos,actuando en
la sociedad, facultando, regulando, prohibiendo u obligando a
realizar conductas reales.
 La interpretación es así la inserción del Derecho en la vida, el
paso de un Derecho nominal a un verdadero Derecho actuante
dentro de la sociedad, el camino por el que una afirmación
prospectiva la ley se convierte en una conducta efectiva.

 Interpretación significa situarnos en un eje, en unabisagra, en un
puente que une lo ideal con lo real.
 Toda norma tiene que ser interpretada, porque toda norma tiene
que ser aplicada dentro de un contexto, tiene que ser corporizada
por las circunstancias; hay quienes creen que es un recurso
excepcional como un mal necesario solo en determinados casos
debido a un defecto de la ley, si la norma hubiera sido concebida
y redactada con claridad deseable,no habría nada que interpretar.
 No es una mera aplicación mecánica de la ley, en la que nada ase
agrega, significa también que el Derecho es mas que la ley,
significa que una cierta atmosfera cultural puede ser tan
importante como la ley misma en materia de conductas sociales
efectivas.

LA
INTERPRETACIÓN
COMO ILUSION

• Porque supone una verdad a descubrir,
una verdad previamente establecidaque
está ahí, frente al interprete e
independiente de él. Pero esa verdad no
existe en el Derecho.
• Se trata de una confrontación de
intereses y intentan interponerse unos a
otros , es mas una tarea de construcción
que de intelección, es mas el resultado
de un conflicto de poderes que una
reducción racional.
• La verdad supone, entonces, encontrar
un tesoro escondido, un mensaje mas
allá. deltexto, que espera ser
descubierto, decodificado mediante la
interpretación

La Respuesta Iusnaturalista
• Los romanos comprendieron que la interpretación no
podía consistir meramente en la intelección de una
verdad escondida , sino que exigía una inevitable
construcción de verdades; por eso Pomponio afirma que
no es otra cosa que el uso de la prudencia, usar la razón
que crea y no la razón que selimita a comprender.
Existen dos corrientes
Herederos de San Agustin
Deberá proceder a una exégesis
estricta del dogma cristiano ,
directamente en la palabra de
Dios.

Herederos de Santo Tomas
Consistirá en buscar la justicia
según la naturaleza por Dios
como guía de nuestros actos.

Sin embargo, el Derecho no pertenece al campo de la religión donde el cristianismo puede
encontrara verdadesincontrovertibles gracias a la revelación, pertenece mas bien a un campo
movedizo de las relaciones humanas, donde prima la materia controvertible, donde las cosas
pueden ser y no ser, donde no podemos alcanzar una verdad plena sino básicamente
perspectivas y donde todo esta en permanente transformación de acuerdo a las circunstancias.

Respuesta Positivista
 El hombre tiene una aspiración a la seguridad, pero esta no se puede
lograra en el campo del Derecho descubriendo ilusorios dogmas
universales lo que hay que hacer es inventar dogmas concretos para cada
momento a través de la legislación. Cambiando a un sentido mas científico
ya no se trata de entender un dogma religioso o cuasi religioso sino de
entender plenamente el sentido de la voluntad del legislador humano a la
que se le ha otorgadoun valor dogmático.
 Esto implica que esa intención, cualquiera que sea su valor moral es verdad
incuestionable para el interprete, es dogma por el solo hecho que el
legislador se propuso positivizarla a través de una norma.
 El legislador no es omnisciente, no prevé todas las posibles aplicaciones de
la ley ni tiene razonamiento puro y perfecto. Respecto de los casos no
pensados sólo puede ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argumentaciòn juridica
  • Argumentacion jurídica
  • argumentacion juridica
  • Argumentacion juridica
  • ARGUMENTACION JURIDICA
  • LA ARGUMENTACION JURIDICA
  • ARGUMENTACION JURIDICA
  • argumentacion juridica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS