Armand vallin feigenbaum
BIOGRAFÍA.
Nació en 1922, empresario estadounidense y experto en control de calidad. Feigenbaum recibió su
título de licenciatura del Union College, su maestría de la Escuela de Administración del MIT y
obtuvo el título de posgrado académico en el MIT en 1951.
EXPERIENCIA PROFESIONAL.
En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady,Nueva York. Fue
Director de Operaciones de Manufactura en General Electric a nivel mundial de 1958-1968. En
1968, fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts, donde hoy cum ple las
funciones de presidente, una firma de ingeniería que diseña e instala sistemas operativos.
Feigenbaum es miembro de la IEEE además escribió varios libros y se desempeñó como Presidente
de laSociedad Americana para la Calidad (1961-1963).Por ese entonces escribió su obra más
importante, Total Quality Control (Control de la calidad total), hoy en su tercera edición.
DEFINICIONES.
La calidad es un compromiso con la excelencia, calidad es lo que el cliente percibe que es calidad
no lo que la compañía cree que es.
La definición de Feigenbaum acerca del control de la calidad total esestar orientados hacia la
excelencia, antes que hacia los defectos, es un estilo de vida empresarial, que requiere que todo el
personal de una compañía esté informado y sea responsable. Debe de suministrar un producto o
servicio en el cual su calidad haya sido diseñada, producida y sostenida a un costo económico y
que satisfaga por completo al consumidor.
Feigenbaum considera cuatro elementosprincipales para la base del modelo de administración:
El involucramiento de todas la funciones (y no solo de las m anufacturas) en las actividades
de calidad.
La participación de los empleados en todos los niveles de estas actividades de la calidad.
El propósito de mejorar continuamente.
La atención cuidadosa de la definición de calidad desde el punto de vista del consumidor.Feigenbaum establece costos de la calidad:
Costos de prevención: Son aquellos en los que se incurre para evitar fallas y los costos que
estas puedan originar, y así prevenir más costos.
Costos de revisión: Estos se llevan a cabo al medir las condiciones del producto en todas
sus etapas de producción. Se consideran algunos conceptos como: inspección de materias
primas, revisión deinventarios, inspección y pruebas del proceso y producto.
Costos de fallas internas: Son los generados durante la operación hasta antes de que el
producto sea embarcado, por ejemplo: desperdicios, re-procesos, pruebas, fallas de
equipo, y pérdidas por rendimientos.
Costos de fallas externas: Son los costos que se generan cuando el producto ya fue
embarcado, por ejemplo: ajuste deprecio por reclamaciones, retorno de productos,
descuentos y cargos por garantía
APORTACIONES|METODOLOGÍAS.
Feigenbaum planteo lo que podríamos considerar como los 10 mandamientos de la calidad y que
aun siguen teniendo vigencia:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
La calidad es un proceso que debe involucrar a toda la empresa.
La calidad es lo que el cliente define como tal.
Lacalidad y el coste son una suma, no una diferencia.
La calidad exige entusiasmo en el individuo y en el trabajo en equipo.
La calidad es una forma de gestionar la empresa.
La calidad y la innovación son mutuamente dependientes.
La calidad es una ética.
La calidad requiere de un proceso de mejora continua.
La calidad es la vía más eficaz y menos intensiva de capital para llegar a la productividad.La calidad se implanta como un sistema total interconectado con los clientes y los
proveedores.
Feigenbaum propone un Sistema de Control Total de la Calidad está formado por los siguientes
puntos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Políticas y objetivos de calidad definidos y específicos.
Fuerte orientación hacia el cliente.
Todas las actividades necesarias para...
Regístrate para leer el documento completo.