: Hola a tod@s Acabo de leer sus intervenciones en el foro y me parece conveniente mencionar algunas apreciaciones y presentarme. Primero, mi Nombre es Angie Ramírez, Soy psicóloga egresada de laUniversidad Católica de Colombia, especialista en clínica y recién graduada de Magister es Desarrollo educativo y social. He trabajado en el área de salud y actualmente en educación; adicional,había trabajado en la Uniminuto hace tres años y regrese nuevamente en mayo de 2014. Esta materia tiene un propósito más reflexivo, de invitación a reconocer el conflicto y a entender que hace parte denuestra vida cotidiana. Reconocí en sus descripciones del foro algunas apreciaciones que considero deben profundizarse y ser objeto de reflexión: 1. El reconocimiento de la comunicación asertiva, hayun libro que se llama cuestión de dignidad de Walter Rizo, que precisamente habla en un lenguaje muy sencillo acerca de la asertividad. "no hay que tener miedo de defender nuestros intereses" 2.Reconocer las diferencias individuales, de género, cultura, etc. en el momento de apreciar un conflicto. 3. El Reconocimiento del conflicto en el hogar (de diferente índole) pero que afecta a todos y cadauno de los integrantes. 4. Mencionan el conflicto de pareja, en este modulo no se hará aproximación clínica respecto a este tema, pero para su interés les recomiendo abordar las terapias de tercerageneración, especificamente la de aceptación y compromiso, la cual está siendo muy útil para abordar situaciones de pareja. 5. Entender que en el conflicto hay factores internos y externos, loscuáles en muchas ocasiones no se pueden controlar del todo. Ejemplo: la situación socioeconómica de una familia y la afectación que genera en la dinámica relacional. 6. Es importante dar claridad alpapel que se esta jugando en la resolución de conflicto. Es decir, si se es parte, intermediario, observador. 7. El mediador debe ser neutral, hay que tener discreción en nuestros juicios. No se...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.