Asma Centros Escolares

Páginas: 24 (5829 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
A S M A

EN LOS CENTROS
ESCOLARES

CESEA NEUMOLÓGICO

Con el patrocinio de

A S M A

EN LOS CENTROS
ESCOLARES

CESEA NEUMOLÓGICO

Asma en los Centros Escolares
Pere Casan Clara
Hospital Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona
Fernando Duce Gracia
Hospital Clínico Universitario, Zaragoza
Jaime Martínez González-Rio
Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo
Leopoldo Sánchez AgudoHospital Clínico Universitario Carlos III, Madrid
Joaquín Sanchís Aldas
Hospital Sta. Creu i Sant Pau, Barcelona
Víctor Sobradillo Peña
Hospital de Cruces, Bilbao
José Luis Viejo Bañuelos
Hospital General Yagüe, Burgos
Coordinadores:
Nicolás Cobos Barroso
Hospital Vall ´d Hebrón, Barcelona
César Picado Valles
Hospital Clínic Universitari, Barcelona

Í N D I C E
1.

¿Qué es el asma?4

2.

¿Por qué padecen asma algunas personas?

4

3.

¿Cuáles son los signos y los síntomas del asma?

5

4.

¿Por qué se producen los síntomas de asma?

6

5.

¿Qué medicamentos se suelen emplear para el tratamiento
del asma?
5.1. Medicamentos broncodilatadores
5.2. Medicamentos antiinflamatorios

6

6.

¿Cuántas aplicaciones se deben realizar de losbroncodilatadores?

9

7.

¿Cómo se administran los fármacos antiasmáticos?

9

8.

¿Qué es un espaciador?
8.1. ¿Por qué se debe disponer de espaciadores en los
centros escolares?
8.2. ¿Dónde se compran los espaciadores?
8.3. ¿Cómo se limpian?
8.4. Características de los espaciadores

10

9.

¿Qué es un medidor del flujo respiratorio máximo?

11

10. Asma inducida por el esfuerzo12
10.1. ¿Por qué se produce?
10.2. ¿Cómo se puede tratar el asma inducida por el esfuerzo?
10.3. Prevención
10.4. Tratamiento
Normas generales para que en los centros docentes
se pueda combatir adecuadamente el asma

15

Estrategias de actuación

23

Apéndices

24

Ficha relativa al asma

27

1.

¿Qué es el asma?

Se entiende por asma una enfermedad crónica queconsiste en el estrechamiento de las vías aéreas,
cuya gravedad puede variar en cortos períodos. Los bronquios y
bronquiolos son muy sensibles, y cuando se hallan expuestos a la
acción de ciertos desencadenantes reaccionan y se estrechan de tal
forma que resulta difícil respirar. Es importante recordar que el asma
no es ni un trastorno psicológico ni una enfermedad contagiosa, y que
tampoco tienenecesariamente que alterar de forma muy importante la
vida normal de los niños.
El estrechamiento de las vías aéreas puede deberse a alguna de las
causas siguientes:
• inflamación: el recubrimiento interno de los bronquios se enrojece
e inflama;
• exceso de moco: producción excesiva de moco en los bronquios;
• espasmos musculares: la musculatura que rodea al bronquio se
contrae (a esto sele denomina broncoespasmo).

¿Por qué padecen asma algunas
personas? En realidad no se sabe cuál es la causa de que
2.

las vías aéreas de algunas personas sean muy sensibles, mientras que
las de otras no lo son; lo que sí se sabe es que muchas nacen con
cierta tendencia a sufrir asma. Es frecuente que algún miembro de su
familia tenga antecedentes de haber sufrido asma o algún tipo dealergia
(eccema o rinitis); además, suele haber cierta relación entre el asma y
la alergia. El asma puede producirse a cualquier edad.

4

¿Cuáles son los signos y los síntomas
del asma? Los síntomas más habituales son los siguientes:
3.

• dificultad para respirar o respiración jadeante
• sibilancias: ruido silbante (pitido) que se produce al respirar
• tos, sobre todo por la noche
•sensación de opresión en el tórax
Otras características de cuya existencia pueden percatarse los profesores
son las siguientes:
• absentismo
• aletargamiento y cansancio
• inactividad
• alteración del comportamiento
• angustia o sufrimiento
• dificultad para hablar (voz entrecortada, como tras un gran esfuerzo)
Los síntomas del asma varían de unas personas a otras, e incluso, de
vez en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ahorro de energia en centros escolares
  • Innovacion Y Cambios En Centros Escolares
  • evaluación de los centros escolares
  • Evaluación Cualitativa De Centros Escolares
  • AUTOEVALUACION DE CENTROS ESCOLARES
  • Violencias en los centros escolares
  • Las tics aplicadas en los centros escolares
  • inplicacion de los padres en los centros escolares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS