AUGUSTO HIGA

Páginas: 19 (4518 palabras) Publicado: 3 de enero de 2014
I. TÍTULO
Determinación de la marginalidad e identidad en el personaje protagónico de la novela “La iluminación de Katzuo Nakamatsu” de Augusto Higa Oshiro.

II. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
2.1. Formulación del problema
Elegimos las palabras “marginalidad” e “identidad” porque el personaje de Higa muestra una ambivalencia ontológica, ya que no se reconoce como peruano, ni como japonés. Alparecer su condición de niséi, lo contrapone y oprime hasta llevarlo primero a una automarginación, y después a la marginación de la sociedad, lo cual lo conducirá posteriormente a la locura. Todo se ello, narrado con gran sutileza en un mundo aparentemente onírico; característica ya reconocida en Higa en cuentos y novelas anteriores.

En este espacio, los personajes se conciben de formalúdica, porque sus ideales son fácilmente corrompidos por una sociedad indiferente, incapaz de reaccionar o involucrarse con los problemas de sus habitantes.
Por lo tanto, el siguiente trabajo centra su atención en el personaje protagónico de la novela; ya que busca encontrar su identidad en un contexto de marginación. Planteándose así, la siguiente interrogante:
¿En qué medida se determina elconcepto de marginalidad e identidad en el personaje de protagónico de la novela “La iluminación de Katzuo Nakamatsu” de Augusto Higa Oshiro?

2.2. Delimitación de objetivos
Objetivos generales
- Utilizar el modelo semiótico para el estudio del personaje protagónico en la novela “La iluminación de Katzuo Nakamatsu” de Augusto Higa Oshiro.
- Establecer la relación entre marginalidad e identidada partir del análisis semiótico del personaje protagónico de la novela “La iluminación de Katzuo Nakamatsu” de Augusto Higa Oshiro.
Objetivos específicos
- Analizar (pragmática, sintáctica y semánticamente) al personaje protagónico en la novela “La iluminación de Katzuo Nakamatsu” de Augusto Higa Oshiro.
- Establecer la diferencia entre los elementos básicos de la identidad y marginalidad:la auto-conciencia y el auto- reconocimiento, en relación al mundo interior y exterior.

2.3. Justificación del problema
Actualmente las palabras “identidad” y “marginalidad” están muy asociadas a los personajes centrales de los cuentos o novelas modernas; ya que los nuevos escenarios de la ciudad favorecen el reconocimiento de personajes hasta ahora olvidados.
Los escritores contemporáneosbuscan en la sociedad actual, la dualidad entre modernidad y tradición. Y aunque muchas veces no logran encontrarlas; Augusto logra plasmar en su obra esa necesidad ontológica del hombre que a pesar de haber nacido en el Perú, no se siente parte de él.
El espacio narrativo de la obra soslaya al protagonista a un estado marginal, aparentemente transitorio, pero al no lograr salir y seguir con subúsqueda, declina proclamándose como un extraño en su tierra.
Como se lee, la novela transcurre con una inmediatez, cada hecho desencadena una tragedia que obliga al protagonista a aislarse cada vez más.
“…nunca pudo ingresar a esa realidad, simplemente lo había vivido con indiferencia y lejanía, sin involucrarse, impasible, extraño, marginal, pues era hijo de japoneses, un niséi, casiextranjero, y todos aquellos lugares, sus gentes, le eran ajenos, y solo constituían su proximidad, la zona neutra donde depositaba la mirada, y le estaba vedado ingresar.” ( pág. 15)

En todo este devenir, Katzuo (protagonista) observa como su identidad se configura a partir del autoconomiento y autorreconocimiento. Elementos claves para la establecer los parámetros de esa identidad que él creíainexorable. Ya que sus condiciones de vida nunca fueron las más ostentosas o huachafas. Él estuvo obligado a continuar en su cotidiano quehacer hasta que se finalmente se cansó, ya no podía más:
“… era este mundo que debía abandonar, esas calzadas tantas veces trajinadas, olidas, percibidas, retobadas, y que irremediablemente se pulverizaban y se extinguían ante sus ojos”. ( pág. 15)
Por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • higado
  • El Higado
  • higo
  • HIGADO
  • higado
  • el higo
  • Hígado
  • Higado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS