Aval
Introducción 3
Objetivos Generales 4
Objetivos Específicos 4
Contrato de Aval
Capítulo I. Antecedentes 5
Capítulo II. Usos 6
Capítulo III. Funcionamiento de un aval 6
Capítulo IV. Tipos de Avales 7
Capitulo V. Aplicación de los Avales a los Mercados Financieros 8
Capítulo VI. Aval a Primera Demanda 8
Conclusiones10
Bibliografía 11
Introducción
En el presente trabajo de investigación se explicara todo lo relacionado con el aval. Se dará a conocer sus funciones y divisiones que comprende. Así mismo se conocerá su concepto del cual sin este no se podría comprender dicho tema. No obstante de lo anterior, aprenderemos que esta figura es muy utilizada en la actualidad debido a laglobalización.
Y para empezar dicho trabajo estableceré el concepto de aval que es un compromiso unilateral de pago, generalmente solidario, en favor de un tercero (beneficiario), que recibirá en su caso la prestación en caso de no hacerlo el avalado (deudor del beneficiario).
Objetivos Generales
* Comprender todo lo referente al Contrato de Aval.
Objetivos Específicos
* Aprenderlos diferentes tipos de Avales
* Conocer las Funciones que tiene el Contrato de Aval
* Analizar su aplicación en Honduras
Contrato de Aval
Capítulo I. Antecedentes
El contrato de aval, surgió en Londres para los usos mercantiles de la letra de cambio, es un compromiso unilateral de pago, generalmente solidario, en favor de un tercero (beneficiario), que recibirá en su caso laprestación en caso de no hacerlo el avalado (deudor del beneficiario). El garante obligado por el aval se denomina avalista.
Se aplican supletoriamente al aval las reglas legales de la fianza. No obstante, esta aplicación supletoria no cabe cuando el avalista se obliga a pagar sin reserva de oposición ninguna, en los casos en los que se dice que presta el aval a primera demanda, o a primerrequerimiento que explicare más adelante.
Siguiendo con Conceptos de Economía, El aval es un procedimiento muy extendido dentro de nuestro sistema económico que presenta unas particularidades importantes y desconocidas a la par.
El aval es un compromiso solidario de cumplimiento de obligaciones, bien dinerarias o de otro tipo a favor de un tercero. A efectos prácticos y legales, sólo está definidoel aval monetario por el que un tercero presta el consentimiento voluntario de garantía de la deuda del acreedor al deudor si el deudor no cubre los pagos pactados.
El aval se instrumenta en un contrato por escrito para que sea válido y suele elevarse a público a partir de determinadas cantidades. Este tipo de contrato es consensual por lo que se pueden pactar las garantías que se cubren o avalan,la duración del aval y las condiciones de económicas y financieras del mismo. Por contra, siempre será solidario y no se podrán limitar los efectos del aval frente al patrimonio del avalista.
El aval bancario es un caso particular de aval, por razón subjetiva, dado que aquí el avalista es un banco, caja de ahorro o entidad de crédito.
El avalista es un garante de obligaciones ajenas, dado quese trata de un instrumento por el cual un tercero (avalista) se compromete a cubrir el pago del crédito, y sus intereses, si se han pactado, en el caso de que el deudor original (avalado) no cumpliere con lo que le corresponde frente a su acreedor (beneficiario del aval).
En derecho la figura del aval sólo se entiende ligada a títulos de crédito, aun cuando en el ámbito coloquial se entiende quehay aval cuando cualquier tercero apoya física o moralmente el proceder de una persona.
En la práctica, normalmente, quien quiere recibir un préstamo bancario necesita a alguien que le avale si suscribe algún título de crédito. Es decir, necesita demostrar al banco o a la entidad que le presta el dinero que, en caso de que no pueda devolver el préstamo en los pagos acordados, dicha entidad...
Regístrate para leer el documento completo.