AVANCE MONOGRAF AS
DEDICATORIA.…………………………………………………………………
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………....
PRESENTACIÓN.………………………………………………………….…...
RESUMEN…………………………………………………………...................
ABSTRACT………..…………………………………………………….……..
ÍNDICE……………………..……………………………………………….........
INTRODUCCIÓN………………………………………….…………….………
PROLOGO
PROLOGO
La educación a nivel mundial sigue atravesando seriasdificultades, especialmente en los países subdesarrollados, como es el nuestro. Las causas pueden ser múltiples, y a la vez, también son múltiples los esfuerzos que se vienen haciendo, para alcanzar la calidad educativa, que en algunos países han dado resultados positivos, pero en la mayoría de los países latinoamericanos, aún no se ha concretizado. Esto se puede observar claramente en lasevaluaciones internacionales y nacionales, que en estos últimos años se vienen aplicando, con la finalidad de medir el nivel educativo alcanzado.
El Ministerio de Educación ha enfatizado las áreas de matemática y comunicación, donde ha mostrado mayor seguimiento y acompañamiento, por lo que se ha dotado de materiales y herramientas; como son las rutas del aprendizaje que en el año 2015 lo presenta con ellema “todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, en las que proponen capacidades y caminos a seguir en estas dos áreas. Mostrándose un tanto el alejamiento del resto de áreas, que tienen la misma importancia, porque integradamente se tienen que desarrollar capacidades para el logro de las competencias o aprendizajes fundamentales. Específicamente en el área de Comunicación que sería donde seda la enseñanza de las tics, es donde se ha notado que nuestro país tiene dificultad para enseñar a los alumnos a utilizar las herramientas tecnológicas por lo tanto se tienen que desarrollar programas o actividades innovadoras, para alcanzar el logro de las competencias y capacidades, mediante procesos propios de la indagación científica y actitudes referidas a las Tics.
Aunque si bien escierto el MINEDU ha ido implementando el uso de las tics en las zonas menos favorecidas a través de la implementación del manejo virtual de la administración de las instituciones y la entrega de laptops xo y kits de robótica esta iniciativa no ha sido del todo favorecida pues no todos los docentes estamos capacitados para enseñar su manejo. Pese a esto nuestro país sigue siendo uno de los países conmenos inversión en el sector educativo.
En base a todo lo investigado, nos permitimos afirmar que aún nuestra realidad educativa atraviesa por serias dificultades, que cada uno de nosotros debemos hacer frente, utilizando diversas estrategias, plasmadas en programas, proyectos, que nos han permitido avanzar; así como plantear otros nuevos caminos que nos conduzcan al logro de los aprendizajesfundamentales, que les van servir a los docentes y estudiantes para ser competentes y enfrentarse al nuevo mundo del conocimiento.
El ser humano se autodenomina “la especie más inteligente”, ya que posee características como la capacidad de pensar, razonar, y ser consciente; que le han permitido construir herramientas para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades básicas comoalimentación, vestido y vivienda. También le han permitido tener una mejor calidad de vida al desarrollar sistemas de cultivo y crianza de animales. Además conocer y utilizar adecuadamente las medicinas y vacunas. Pero desafortunadamente, no ha logrado desarrollar un uso adecuado de las nuevas tecnologías, lo que le permitiría satisfacer necesidades de aprendizaje como para su vida diaria.
En nuestro presentetrabajo de investigación, aplicado en la Institución Educativa Nº…… de la ciudad de Cajamarca, hemos planteado este programa como estrategia para mejorar el desarrollo de las capacidades del manejo de las Tics, en los alumnos del VI ciclo de educación primaria, encaminándonos hacia el logro de aprendizajes fundamentales, y aportar a que estos tengan un mayor conocimiento de este tema y poder...
Regístrate para leer el documento completo.