Barrera hematoaerea

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015
54

PULMÓN. TERRITORIOS PULMONARES.
ALVEOLO PULMONAR. PLEURA

ESTRUCTURA DEL TEMA:
54.1. Bronquiolos respiratorios.
54.2. Conductos alveolares.
54.3. Sacos alveolares
54.4. Alveolos.
54.5. Pleuras.

54.1. BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS
La porción respiratoria del aparato respiratoria se constituye por los bronquiolos
respiratorios, los conductos alveolares y los sacos alveolares. Los alveolos aparecenen estas
estructuras y son las unidades funcionales que realizan el intercambio gaseoso.

- 258 -

Los bronquiolos respiratorios aparecen tras la bifurcación de los bronquios
terminales. Son tubos cortos de 0,5 – 2 milímetros de longitud que constituyen las
generaciones XVIIª, XVIIIª y XIXª. Se caracterizan por tener la estructura de los bronquiolos,
pero de vez en cuando su pared se interrumpepor la presencia de alveolos. En su primera
generación hay pocos alveolos y éstos aumentan a lo largo de sus generaciones.
El bronquiolo respiratorio tiene paredes formadas por mucosa formada por un epitelio
cúbico (inicialmente era cilíndrico) con células ciliadas y las células de clara, aumentando estas
últimas progresivamente. El epitelio descansa sobre membrana basal. Bajo el epitelio hay unafina capa de tejido conjuntivo denominado lámina propia. No aparecen ni cartílago, ni
glándulas… pero si que hay una capa de músculo liso irregular entrelazado con fibras elásticas.
Por fuera hay vasos sanguíneos y linfáticos rodeando a estos bronquiolos.

54.2. CONDUCTOS ALVEOLARES
Constituyen las generaciones XXª, XXIª y XXIIª. Estos conductos alveolares son largos
y tortuosos que secaracterizan porque su pared está prácticamente cubierta por alveolos. El
pequeño punto que no es cubierto por alveolos es el rodete alveolar.
Hay un epitelio cilíndrico con células ciliadas y células de clara. Hay una membrana
basal y un finísimo tejido conjuntivo y por debajo músculo liso, llamativo ya que es aquí el
último punto donde aparece este componente en el árbol bronquial.
Estos conductos secontinúan al final del parénquima alveolar con los sacos alveolares.

54.3. SACOS ALVEOLARES
Es una estructura en forma sacular repleta completamente de alveolos (ya no hay
pared), o puede continuarse con un solo alveolo. La entrada al saco se le puede conocer como
atrio.

- 259 -

54.4. ALVEOLOS
Los alveolos se caracterizan porque son pequeñas evaginaciones deμm
200de
diámetro que se encuentran en:
-Bronquiolos respiratorios.
- Conductos alveolares.
- Sacos alveolares.

Constituyen el parénquima pulmonar. En cualquier punto de un pulmón se encuentran
alveolos, que son la unidad estructural y funcional del sistema respiratorio. Están rellenos
de aire, por lo que se ven vacíos al microscopio óptico y dan al pulmón un tacto esponjoso.
Puede haber unos 300 millones de alveolos en cada pulmón. Lapared alveolar se forma de:
- Epitelio (mirando hacia la luz).
- Tejido conjuntivo, que a veces se comparte entre los distintos alveolos.
- Capilares sanguíneos.
EPITELIO ALVEOLAR
El epitelio alveolar reviste la luz del alveolo y se caracteriza porque se forma gracias a
la unión de los neumocitos de tipo I (células alveolares pavimentosas) y tipo II (células
alveolares grandes).
- Neumocitos detipo I:
Constituyen el 40% de todas las células del epitelio alveolar y el 10% de todas
las células del pulmón. Tapizan el 95% de la pared alveolar porque estas células son
células aplanadas y simples. Se extienden mucho y no recubren la luz. Presentan
extremos muy finos de 0,1 a 0,2 μm que a veces incluso se escapan a la microscopía
óptica.
Tiene un citoplasma pálido, ligeramente eosinófilo porquetiene los orgánulos
muy poco desarrollados. Destaca la presencia de vesículas de pinocitosis. El núcleo es
alargado y aplanado, en posición central y protruye ligeramente en la luz.
Están unidas con células vecinas mediante zónulas ocludens y desmosomas.
-

Neumocitos de tipo II:
Constituyen el 60% de las células epiteliales alveolares y el 12% de las células
del pulmón. A pesar de ello,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barreras
  • Barrera Del Sonido
  • Barrera...
  • Barreras
  • barreras
  • De la barrera
  • Barreras
  • Barrera del sonido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS