Batallas del desierto

Páginas: 11 (2553 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2010
Biografía del autor

José Emilio Pacheco

“Poeta, periodista y autor de numerosos obras literarias notables por su solidez y densidad conceptual, el escritor mexicano es hoy uno de los grandes exponentes de la literatura latinoamericana.”

José Emilio Pacheco es uno de los exponentes literarios que ha formado parte de la llamada Generación del 50, nació en la Ciudad de México el 30 deJunio de 1939. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo.
Además de haber publicado poesía y prosa y desempeñarse como traductor, ha trabajado como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Dirigió, al lado de Carlos Monsiváis, el suplemento de la revistaEstaciones; fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México y dirigió la colección Biblioteca del Estudiante Universitario.
Ha ejercido la docencia en diversas universidades del mundo, países entre los que cuentan Estados Unidos, Canadá e Inglaterra y forma parte del grupo de investigadores del Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH).

Obra

Tanto su obra poética como narrativa se centra en la conciencia de lo efímero: Los elementos de la noche (1963); El reposo del fuego (1966); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969); Irás y no volverás (1973); Islas a la deriva (1976); Desde entonces (1980); Trabajos en el mar (1983). Todos estos libros fueron reunidos bajo el título Tarde o temprano. Algunos de sus textos en prosason: El viento distante y otros relatos (1963), Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972) y Batallas en el desierto (1981).

Generación del 50

En México, la Generación de los 50, también nombrada Generación de Medio Siglo, surge en un período de transformaciones económicas, políticas y culturales, y de ruptura con los viejos valores revolucionarios. Hacia 1950 la sociedadmexicana estaba cambiando, la población de la ciudad crecía cada vez más. Del interior de la República había un alto índice de migración a la capital, y los espacios urbanos se desarrollaban aceleradamente: proliferaban los centros nocturnos, los cines, las cafeterías, los teatros y los restaurantes. Si los años cincuenta constituyeron, históricamente, el impulso a la inversión económica y el crecimientode la ciudad, La Generación de Medio Siglo representó "una primavera florida" en las letras mexicanas.
Los autores pertenecientes a esta generación fueron parte de una fase histórica rodeada de progresos en casi todos los órdenes; sus preocupaciones giraron en torno a problemas filosóficos, históricos, literarios, políticos y, en algunos casos, sus análisis no logran escindirse de tintesregionalistas.
Una novela fundamental para entender el universo de los años cincuenta es Las batallas en el desierto, escrita por José Emilio Pacheco.

Contexto Histórico

Miguel Alemán Valdés, presidente de México durante 1946-1952, sucesor de Ávila Camacho y miembro del PRI (Partido Revolucionario Institucional) 1929-2000, comenzó un amplio proyecto industrial que incluía sobre todo la creación denuevas industrias, la entrada de empresas extranjeras y sobre todo, el acrecentamiento de millonarios surgidos de los contratos de obra pública.

“Pero aquel año, al parecer, las cosas andaban muy bien: a cada rato suspendían las clases para llevarnos a la inauguración de carreteras, avenidas, presas, parques deportivos, hospitales, ministerios, edificios inmensos.” Pág.13

“Luego, a base depréstamos de mis tíos maternos, compró la fábrica de jabón que anduvo bien durante la guerra y se hundió cuando las compañías norteamericanas invadieron el mercado nacional.” Pág. 43

Uno de los proyectos más amados de Miguel Alemán fue el desarrollo de las playas de México como centros turísticos, el más famoso Acapulco, el cual sería a la postre el complejo turístico más importante de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las batallas del desierto
  • Las batallas en el desierto
  • Las batallas en el desierto
  • Las batallas en el desierto
  • Las Batallas En El Desierto
  • Las batallas en el desierto
  • batallas en el desierto
  • las batallas en el desierto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS