cambio climatico

Páginas: 7 (1609 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
Escuela: E.S.T.E #9 Edelberto Padilla Samaniego.

Maestra: Mirna.

Alumno: José Lares G.

Tema: Cambio Climático

Fecha De Entrega: 18/02/13









Introducción.
En este tema les hablaremos y responderemos las preguntas siguientes:
¿Qué es el cambio climático?
¿Por qué y donde somos vulnerables?
¿Qué consecuencias negativas podría tener el planeta?
¿Qué se está haciendopara mitigar el cambio climático?
¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático?
¿Cómo puede prevenirse el probable desplazamiento de un fenómeno meteorológico?
¿Cómo interpretar las imágenes satelitales?

Con las anteriores preguntas entenderás que es, como y donde se da el cambio climático también entenderás como prevenir el cambio climático como entender las imágenes satelitalesinterpretadas con el clima esto quiere decir a donde se dirigen los frentes fríos o los frentes de calor o las precipitaciones y también en qué lugar.








Desarrollo.
El cambio climático.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos losparámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. LaConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término ¨cambio climático¨ solo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.Lugares vulnerables al cambio climático.
De acuerdo a los estudios sobre vulnerabilidad y a las predicciones hechas por los científicos, la intensificación del efecto invernadero y el fenómeno del cambio climático ocasionarán que regiones enteras ubicadas en las costas puedan ser inundadas por una elevación del nivel del mar o afectadas por prolongadas sequías o lluvias torrenciales. Igualmente,grandes poblaciones de plantas y animales serían afectadas, modificando sus ubicaciones geográficas y modificando los balances respecto de otras especies.
En los siguientes lugares explicare por qué y en donde somos vulnerables al cambio climático:
Agricultura.
La agricultura sería una de las actividades más afectadas por el cambio climático. Se calcula que la superficie con buenas condicionespara el cultivo de maíz se reducirá; la superficie de cultivo pasará del 40% del territorio nacional a sólo el 25% del país, lo que implica que el área total de cultivo de maíz se reducirá en una tercera parte. Esto claramente afectará la posibilidad de alimentar a una población creciente.
La vulnerabilidad del sector agrícola se ve reflejada directamente en la producción de maíz bajo nuevascondiciones climáticas. Los escenarios del clima para el 2020 implican reducciones moderadas en la aptitud para el cultivo de maíz de temporal e incrementos en la superficie no apta de hasta 4.2%.

Ecosistemas forestales.
Debido a que el clima determina los ecosistemas y su tipo de vegetación, las zonas forestales del país se encuentran bajo el riesgo de ser alteradas por un cambio en el clima. Seestima que 50% de la vegetación del país sufriría modificaciones. Las áreas mayormente afectadas corresponden a los bosques de clima templado. Algo muy grave es que, al perderse ecosistemas también se pierden varias de las formas de vida que en ellos habitan.
Los bosques son factor clave en la mitigación del cambio climático. Sin embargo, pueden ser afectados al presentarse aumento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climaticos
  • Cambios climaticos
  • Cambio climático!
  • Cambio climatico
  • cambio climatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS