cambio climatico

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
El Cambio Climático puede entenderse como un síntoma que indica que el planeta tiene una afección y requiere atención. La variación (tanto aumento como disminución) de la temperatura a escala global o regional, entre otros parámetros dan razones para pensar que el planeta ha variado sus condiciones meteorológicas. Estos cambios pueden originarse por dos razones: por efecto natural o por causasantropogénicas, es decir que son resultados de la actividad humana, siendo estas últimas las que ocupa el interés en este ensayo.

La Hipótesis Gaia, creada por James Lovelock, nos indica que el planeta tierra es un sistema vivo, y como tal, responde ante estímulos y situaciones que afecten su equilibrio natural. El proceso de civilización de los seres humanos, con el avance en laindustrialización, cambios en los estilos de vida, guerras entre naciones; han contribuido a que ese sistema vivo tienda a cambiar y se encuentre, cierta forma “atacado” en su constitución.

Las actividades humanas son múltiples y de variados impactos para el ambiente y la salud del planeta, dentro de éstas podemos mencionar muy someramente las actividades: industriales, urbanísticas, deforestación,agricultura, transporte, minería, entre otras, que durante el proceso de industrialización se han vuelto necesarias en el aspecto económico, político y hasta cotidiano de las personas.

Se puede indicar que el planeta es el afectado, pero en realidad el planeta ha sobrevivido por millones de años a muchas catástrofes, tanto naturales como provocadas y se ha mantenido, quienes pueden estar afectadosseveramente son los seres vivos, en especial el ser humano, quien es, quizás, el más vulnerable de todos. En realidad se puede observar el cambio de hábito de muchas especies, en su distribución geográfica e incluso en su organismo o producción. Por ejemplo, un caso bien notorio en esta región lo puede ilustrar “el mango”. Se pudo ver el año pasado que la floración de este árbol se mantuvo casi todo elaño; sin embargo la calidad del fruto no era óptima, el color de la maduración era muy pálido, el sabor insípido y el tamaño reducido.

De manera general, todos los ecosistemas se han visto afectados y los pronósticos no son nada alentadores, Parry (2007) indica que:

“En el transcurso de este siglo, la capacidad natural de adaptación de muchos ecosistemas, probablemente se verá superada poruna combinación sin precedentes de cambios en el clima y en otros motores de cambio global (especialmente, cambio de uso de la tierra y sobreexplotación), si las emisiones de gases con efecto invernadero y otros cambios continúan con el ritmo que actualmente llevan. Para el 2100, los ecosistemas se verán expuestos a niveles de CO2 atmosférico sustancialmente más altos que en los pasados 650000años, y a temperaturas más altas que las de los últimos 740000 años. Esto alterará la estructura, reducirá la biodiversidad y perturbará el funcionamiento de la mayoría de los ecosistemas; a la vez que comprometerá los servicios que esos ecosistemas ofrecen actualmente”. (pag. 12)

Pero no solo las plantas y los animales han sufrido el cambio climático, los seres humanos también han sentidovariaciones en muchos aspectos. De la Rocque, Rioux y Slingenberg (2008) plantean:
“El cambio climático aumentará la frecuencia de los eventos climáticos extremos que inciden en los ciclos de enfermedades, lo que podría ser más importante que los cambios en las condiciones climáticas promedio. En el 2010, los brotes de fiebre Rift Valley, una enfermedad transmitida por los zancudos en África,mostraron correlación con las lluvias estacionales mayores al promedio y aparecieron aun con lluvias cortas muy fuertes. Muchos insectos vectores han mostrado incrementos explosivos en sus poblaciones debido al aumento en la cantidad de lluvia, particularmente después de largos periodos de sequía. Las inundaciones que acompañan a las fuertes lluvias pueden aumentar la propagación de patógenos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climatico
  • Cambio climaticos
  • Cambios climaticos
  • Cambio climático!
  • Cambio climatico
  • cambio climatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS