Cardiopatias

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
REVISION DE TEMA PATOLOGIAS: COARTACION DE LA AORTA, ESTENOSIS AORTICA, TETRALOGIA DE FALLOT Y TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS






RINCON FONSECA Yury
RODRIGUEZ OCHOA Camilo Andrés
SANCHEZ ORTIZ Angie Lorena






Rotación Hospital La Victoria
Enfermería 4EA








Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Martes 13 de Agosto de 2013
Bogotá D.CREVISION DE TEMA PATOLOGIAS: COARTACION DE LA AORTA, ESTENOSIS AORTICA, TETRALOGIA DE FALLOT Y TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS

COARTACION DE LA AORTA:
Definición y características: Se refiere a un estrechamiento de la arteria aorta que causa una obstrucción al flujo aórtico. Etiológicamente es una de las afecciones cardíacas congénitas que típicamente se localiza en la aorta torácica descendentedistal al origen de la arteria subclavia izquierda. La mayoría de las coartaciones se sitúan en la zona de la pared posterior de la aorta, de forma opuesta a la inserción del ductus. La obstrucción se produce por una hipertrofia de la capa media de la porción posterior del vaso que protruye hacia el interior y reduce su luz. Se ha comprobado que en las zonas adyacentes a la coartación existe tejidoductal que tiende a fibrosarse. Prácticamente todos los casos de coartación de aorta diagnosticados en el recién nacido tienen hipoplasia del istmo aórtico, y algunos, además, hipoplasia de la aorta transversa. Esto es debido a que la zona del istmo es, de por sí, más estrecha al nacimiento. Durante la adolescencia y/o edad adulta de los pacientes no intervenidos, se hace patente el desarrollo deuna red de vasos colaterales, que van por la parte anterior y posterior del cuerpo. De forma infrecuente la coartación se localiza en la aorta abdominal o se presenta como un segmento de amplia longitud en la aorta descendente. Estos hallazgos se consideran entidades diferenciadas con distintos orígenes embriológicos y requieren un tratamiento quirúrgico específico.
Dentro de su incidencia acoartación aórtica es más común en personas con ciertos trastornos genéticos, como el síndrome de Turner y se puede ver con otros defectos cardíacos congénitos, como: Válvula aórtica bicúspide, Defectos en los cuales sólo un ventrículo está presente o Comunicación interventricular.
Signos y síntomas: Son muy variados y dependen de la severidad de la lesión y de su posible asociación con otrasanomalías cardiacas. Aunque la forma de presentación habitual y clásica es por anomalías en la exploración física (soplo, diferencia de pulsos, hipertensión arterial: Las diferencias de presión superiores a 20 mmHg son significativas. En los casos más severos, el gradiente tensional puede ser superior a 70 mmHg, y la presión arterial sistólica puede llegar a 200 mmHg en las extremidades superiores) o porclínica de insuficiencia cardiaca severa en el periodo neonatal, se sospecha cada vez con mayor frecuencia durante la gestación en el screening habitual de cardiopatías congénitas que realizan obstetras y cardiólogos infantiles. En estos casos se suele observar discrepancias del tamaño de las cavidades, con un aumento del tamaño del VD respecto del izquierdo. El ductus arterioso juega un papeltrascendental en el caso de las coartaciones aórticas severas, porque facilita el paso de flujo sanguíneo a la aorta descendente desde el VD, tanto en el periodo fetal como en el periodo neonatal inmediato. El ductus en el recién nacido normal se cierra en 48 horas. En los casos de coartación suele cerrarse entre los 2 y los 7 días de vida, e incluso puede permanecer permeable varias semanas con unaluz muy pequeña. Mientras esté abierto puede no haber diferencias de pulsos entre los miembros superiores y los miembros inferiores. La disminución severa de calibre del ductus o el cierre del mismo produce un fallo ventricular izquierdo con congestión severa, cortocircuito izquierda-derecha por foramen oval y sobrecarga de volumen, que rápidamente desemboca en una situación de shock con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cardiopatias
  • cardiopatia
  • Cardiopatia
  • Cardiopatia
  • cardiopatias
  • cardiopatias
  • Cardiopatia
  • CARDIOPATIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS