Caso Benetton
Suscríbase AQUÍ
Newsletters | Publicidad | Atención Online
ESPAÑOL / PORTUGUÉS Login /Registro /I nfo. Corporativa
» Análisis & Opinión
Internacional
Columnas
País
Buscar
Análisis & Opinión Política & Sociedad MBA & Educ. Ejecutiva Tecnología & Telecom Revista
Negocios &Industrias
Economía & Mercados
I nicio > Análisis & Opinión
Análisis & Opinión
La publicidad de Benetton: anuncios, abuso y creatividades
Mario Antonio Sandoval
Mario Antonio Sandoval Samayoa es periodista, escritor y comunicador social. Es miembro de la Real Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente a la RAE, y ha sido dos veces presidente de la Asociación de Periodistas. Haescrito dos libros, varios ensayos y es columnista estable de Prensa Libre (Guatemala).
Lun, 11/21/2011 - 11:05 Me gusta A 6 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos.
4 Comentarios
Últimas Noticias
Hace algunos días, la prensa publicó la decisión del Vaticano de demandar a la empresa italiana de ropa Benetton, como consecuencia de haber sacado un anuncio de su marca en el cual unafotografía falsa, creada gracias a artilugios tecnológicos actuales, se mostraba al papa Benedicto XVI besando la boca de un líder religioso islámico. En esa misma campaña aparecían otras fotos, igualmente falsas, de dirigentes políticos también besándose con sus adversarios ideológicos, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Obama. La Casa Blanca manifestó su protesta por esa campaña,en la cual también se hacía una mofa semejante de la canciller alemana y de otras figuras de primer orden en la política mundial. El tema me hace pensar en la creatividad como instrumento para atraer la atención a un producto e inducir a los consumidores a adquirirlo. Un tema cercano se refiere a analizar hasta dónde las figuras políticas deben soportar ser los protagonistas de la libertadartística o creativa. Evidentemente, esta es fundamental para el mantenimiento de la libertad individual. Pero el asunto de alguna manera se complica cuando son escogidos líderes religiosos, de cualquier tendencia. El laicismo en la actividad comercial es conveniente, pero no puede llegar al extremo de ofender los sentimientos de quienes son seguidores de las creencias religiosas representadas porcualquier jerarca. En el mundo actual, burlarse de estas personas puede incluso llegar a constituir una amenaza a la vida de inocentes, dentro o fuera del ámbito del anunciante responsable. En ocasiones, las campañas publicitarias traspasan la sutil línea del buen gusto o del respeto a las personas. Es explicable: lo hacen seres humanos y por ello el error es parte del juego. Hace unos meses, una empresade ropa de lona publicó sin autorización un anuncio con la foto del presidente Obama luciendo una chumpa de esa marca. Pocos días después, fue retirado: un presidente estadounidense no puede quedar a la altura de un modelo de ropa. Sin embargo, en el caso Benetton lo ocurrido con la campaña de burla a altas personalidades mundiales es el más reciente ejemplo de una política de utilizar temas sinabsolutamente ninguna relación con el fin de su publicidad: invitar a la gente a comprar los productos de esa empresa italiana. Creo necesario indicar cuáles han sido el tipo de mensajes utilizados.
ver listado de noticias
18:36 El incipiente arribo de la analítica a las pymes de la región 18:26 Hugo Chávez firma la nueva Ley Orgánica del Trabajo de Venezuela 18:25 OI critica a Europa porrecortar los T gastos y no crear más empleos
En portada
Hugo Chávez firma la nueva Ley Orgánica del Trabajo de Venezuela Empresarios de Qatar visitarán el Perú para analizar inversiones Monedas de A.Latina operarían bajo presión a la espera de datos de EE.U . y Europa U Con el lema "¡Adelante!", Obama inicia su
6
Muro
11
6
Menciono algunos: hay un constante uso de niños de razas...
Regístrate para leer el documento completo.