Caso Clinico P

Páginas: 8 (1976 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
CASO CLINICO PATOLOGICO
Paciente femenina de 4 años de edad originaria de Izabal, acude con un cuadro crónico de 1 años y 6 meses de evolución caracterizado por aumento progresivo del volumen abdominal y posteriormente presenta red venosa colateral. Hace un año se agrega ictericia coluria e hipocolia, persiste con aumento de distención abdominal, e inicia con evacuaciones liquidas con moco, sinsangre.
Fue referida a hospital nacional donde le realizan un ultrasonido abdominal el cual reporta hepatoesplenomegalia, y datos de suboclusion intestinal. Se desconoce manejo aplicado en ese momento.
Hace 6 meses presenta disminución de evacuaciones cada 3 días acompañado de sangre al final de las evacuaciones con rectorragia ocasional. Además de que hace un mes presento epistaxis que cedió ala presión local, y 10 dias previos a su ingreso (11 de diciembre de 2011) inicia con lesión papulopustulosa en cara externa de rodilla derecha de menos de 1 cm de diámetro, pruriginosa que evoluciona hasta convertirse en una placa eritematosa dolorosa de 10X10 cm secreción hialina no fétida que limita la flexión de la rodilla y la marcha. Por lo que acude a hospital general en 2011, en donde sele realiza hemograma donde reportan: HG 5.8 g/dl leucocitos de 1,100 cel/ul PLT 39,000 cel/ul, además de perímetro abdominal de 55 cm que se asocia a ortopnea secundaria a tórax restrictivo. Se refiere a otro hospital.
Al examen físico paciente continua con ictericia consistente, intranquila, adecuado murmullo vesicular, abdomen globoso CA 55 cm, se palpa esplenomegalia hasta la cresta iliacacon 22 cm, hepatomegalia con 12 cm doloroso a la palpación, sin signos de irritación peritoneal, se observa lesión dérmica en fase de resolución en cara externa de rodilla derecha, ulcera anal de 2 cm.
Se realiza radiografía de abdomen que demuestra desplazamiento de asas de intestino delgado por crecimiento hepático y esplénico. TAC abdominal donde reportan únicamente hepatoesplenomegalia.Hematología de ingreso HG 5.7 g/dl, HC 18% leucocitos 900 cel/ul,(t6,000 a 17,000( linfocitos 79%, neutrofilos 100%, leucocitos totales 700 cel/ul, PLT 33,000.
Proteínas totales 7g/dl, ( 6 – 8.3 ) albumina 1 g/dl (3.4 a 5.4) , BBSS totales 2.52g/dl, directa 1.58 g/dl, indirecta 0.94 g/dl, DHL 774 U/l, (105-333) AST 287 U/l (10-34) , ALT 74 U/l,(10-55) FA 316 U/l.(30-100).

LISTADO INICIAL DEPROBLEMAS
* Distensión abdominal
* Red venosa colateral
* Ictericia
* Coluria
* Hipocolia
* Diarrea con moco
* Hepato esplenomegalia
* Suboclusión intestinal
* Sangrado pos evacuación
* Rectorragia ocasional
* Epistaxis
* Lesión papulopustulosa cara externa rodilla derecha
* Placa eritematosa dolorosa de 10X10
* Anemia
* Leucopenia
*Trombocitopenia
* Ictericia
* Hipoalbuminemia
* BBSS a expensa de la directa (52%)
* DHL elevada
* AST elevada
* ALT elevada
* FA elevada

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:

1. HEPATOPATIAS EN ESTUDIO.

2. TRANSATORNOS HEMATOLOGICOS
* CARCINOMA HEPATOCELULAR
* LEUCEMIA LINFOIDE AGUDA

3. TRANSTORNOS DERMATOLOGICOS
* LEISHMANIASIS

1. CUAL SERIA ELABORDAJE QUE DARIA A PACIENTE Y PORQUE
En primer lugar se evidencia anemia en la paciente, si paciente está estable no existe necesidad inmediata de transfundir a paciente, seria de vital importancia previo a realizar cualquier tipo transfusión diagnosticar a la paciente, para ello sería indispensable realizar un frote periférico y una medula ósea; se administraría vitamina K por posiblesproblemas hematológicos; no creemos adecuado el inicio de tratamiento antibiótico ya que al momento paciente no cursa con signos infecciosos; es primordial establecer el diagnóstico.

2. ¿ DESCRIBA DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Y PORQUE ?

1. Leucemia Linfoide Aguda:
Porque el 95% de las leucemias en pediatría son de origen Agudo, las cuales la Leucemia Linfoide Aguda es la predominante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso P
  • Caso Clinico
  • Caso Clinico
  • Caso clinico
  • Casos clinicos
  • Caso clinico
  • Caso clinico
  • Caso clinico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS