catedral
La construcción de la actual catedral se realizó en un periodo de 22 a 23 años y fue entregada oficialmente el 27 de septiembre 1970
la catedral
La Catedral Sampedrana “San Pedro Apóstol”
La catedral sampedrana “San Pedro Apóstol” además de ser un símbolo de la fe y la devoción del pueblo católico Sampedrano, es también un ícono de la identidad de la ciudad. Laidea de construir una catedral surgió en 1941; pero es hasta en agosto de 1949, que se coloca la primera piedra por Monseñor José de la Cruz Turcios y Barahona, Arzobispo de Tegucigalpa. El 3 de febrero de 1953 se bendice la cripta. El entonces obispo preconizado, Monseñor Antonio Capdevila, el cura párroco de la parroquia San Pedro Apóstol, el Comité Pro Catedral y el Comité Auxiliar Femeninohabían hecho posible esta obra en menos de cuatro años. Finalmente, el 27 de septiembre de 1987 se inaugura y bendice la catedral con una Santa Misa presidida por obispo diocesano Monseñor Jaime Brufau Maciá.40
la catedral
La catedral sampedrana “San Pedro Apóstol” no es sólo un símbolo de la fe y la devoción del pueblo católico diocesano, sino también un ícono de la identidad de la ciudad.
Desde suconstrucción es testigo fiel de las alegrías y las penas, de las luchas y los compromisos de un pueblo que anhela una vida mejor.
Treinta y ocho años de labor para su construcción, reúnen la historia de miles de sampedranos que contribuyeron para su edificación.
En el siglo XX se sabe de la bendición de una capilla dedicada a la Virgen del Rosario de Pompeya, también llamada El Calvario,ubicada frente a la antigua Farmacia Handal, que se quemó el Domingo de Ramos de 1915. En 1900, el general Luis A. Barahona comenzó una segunda iglesia en el lugar que ocupó la sustituida por la presente. La terminó y bendijo el padre Jaime Gelabert en 1916, después de quemarse la de El Calvario.
El solar de la iglesia de 1900 era más o menos toda la mitad del solar actual de la Catedral en el ladooeste. En la esquina con la 2 calle oeste y 3 avenida estaba el templo. Pero es hasta 1920 que la Municipalidad cede ambos terrenos (para formar toda la manzana actual) a la Iglesia Católica.
La idea de construir una catedral surgió en 1941; sin embargo es hasta el 14 de mayo de 1944 que se elige el primer Comité Pro Catedral, presidido por el licenciado Pascual P. Torres.
Monseñor Juan Sastrefirma en 1946 la escritura pública de posesión de toda la manzana que serviría para levantar el templo diocesano y ya para 1946, después de varios intentos fallidos, se logra la colaboración del arquitecto costarricense José Francisco Salazar Quesada, para diseñar y echar andar la obra.
La primera piedra se coloca en agosto de 1949 por Monseñor José de la Cruz Turcios y Barahona, Arzobispo deTegucigalpa, dado el reciente fallecimiento de Monseñor Sastre, el 23 de marzo de ese mismo año. En el acto estuvo presenta la primera dama de esa época, Laura Barnes de Gálvez, esposa del entonces presidente Juan Manuel Gálvez.
El 3 de febrero de 1953 se bendice la cripta. El entonces obispo preconizado, Monseñor Antonio Capdevila, el cura párroco de la parroquia San Pedro Apóstol, el Comité ProCatedral y el Comité Auxiliar Femenino habían hecho posible esta obra en menos de cuatro años. Todos los gobiernos nacionales colaboraron en la obra de diversas maneras.
Después de numerosas campañas masivas con la convicción y compromiso de todo el pueblo católico de San Pedro Sula, el 27 de septiembre de 1987 se inaugura y bendice la catedral con una Santa Misa presidida por obispo diocesano MonseñorJaime Brufau Maciá.
Anotaciones interesantes relacionadas con la Catedral
En diciembre de 1946 se compró el solar de doña Florinda Vda. de Paz, complemento de la media manzana que en aquél entonces abarcaba la iglesia catedral, para entonces todavía de madera.
En 1949, 7 de agosto, bendición y colocación de la primera piedra.
Del 29 al 3 de septiembre de 1949 se paga la primera planilla,...
Regístrate para leer el documento completo.