chilpina 130429202450 phpapp01

Páginas: 13 (3088 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO
DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EVALUACIÒN DEL MANEJO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
CHILPINA
DE MARZO A DIC 2012

Elaborado por:
Ing° Francisco Américo Saravia Carrasco
Jefe Departamento Tratamiento de Aguas Residuales €
fsaravia @sedapar.com.pe , RPM # 956618876

1

COMPARACIONES ENTRE ANTES DE MARZO 2012 A DIC 2012

2 Zona de drenaje a PTAR CHILPINA, Área aprox. 700 Hás,
3
Elevación 2313 msnm, S 26º 16’38” , W 71º 32’ 11”

Disposición a Zona de Regadío: Irrigación Chilpina y otros; Reuso
Agrícola amparado en la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, del 31/03/09;
Programa de Adecuación de Vertimiento y Reuso de Agua Residual
Tratada: PAVER

300
Hás Plantas de
Tallo Alto
4
4

¿EN QUÉ CONSISTE?
El Tratamiento de AguasResiduales consiste en una serie de
procesos que tiene como fin eliminar los contaminantes físicos,
químicos y biológicos, y prejuicios psicológicos, haciéndola
apta para el reuso agrícola, industrial, minero, etc. o para
verterlas a los Cuerpos Receptores: Ríos, Mares, Lagos, o en
infiltración para recarga del acucífero.

5
5

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS
RESIDUALES URBANAS (ARU)

AGUARESIDUAL
URBANA

99,9%
agua
0,1%
sólidos

Proteínas
Carbohidratos
70%
orgánico Grasas y Aceites

30%
inorgánico

Basuras
Arenas
Sales Metálicas

6

6

100%
140 l/ pers. día

10 Kg/ pers. año

40 l/ pers. día

80 % del
Agua Potable 7
7

TECNOLOGÍA : TRATAMIENTO CONVENCIONAL BIOLÓGICO

88

PRE TRATAMIENTO
Preclorinación,
Rejas, Desarenador
Caudalímetro

TRATAMIENTO PRIMARIO.
Tanques Imhoff
Lechos deSecado,
Refuerzo con Tratamiento Químico

DESINFECCIÓN
Con Cloro en dos
etapas

TRATAMIENTO
SECUNDARIO
Biofiltros
Sedimentadores
Mitigación de
Olores 9
9

10

11

LA CALIDAD DE LOS DESAGUES ES MAS DIFÍCIL DE TRATAR POR
LA FALTA DE EDUCACIÓN SANITARIA DE ALGUNOS USUARIOS

12

13

Chilpina 700 – Muy Alta

14
14

PRE TRATAMIENTO
En esta etapa se realiza la
Preclorinación,
Cribado
con
separación deresiduos sólidos,
arenas,
cascajillo
y
otros,
registrándose un caudal, promedio
diario de 135 l/s.

COMPONENTES
Preclorinador, 01 cámara de captación, 04
rejillas, 2 desarenadores, un medidor de
caudal ultrasónico, sistema de recirculación a
los desarenadores de las aguas drenadas y
recolectadas desde los lechos de secado de
lodos, y canales de conducción

15
15

1. PRECLORINACIÓN

ANTES
NUNCA SEPRECLORÓ
PARA MITIGAR LOS OLORES
DEL AGUA RESIDUAL CRUDA
AHORA
SE PRECLORA CON 0.5 PPM
PARA COADYUVAR A LA MITIGACIÓN
DE OLORES QUE SE DESORBEN
EN LOS PROCESOS 16

TRATAMIENTO PRIMARIO. AVANZADO:
• Tratamiento mecánico químicamente asistido
• Tratamiento anaerobio
Se realiza primero la Sedimentación luego la digestión del lodo
sedimentado con la intervención de microorganismos aerobios en
laparte superior y anaerobios en el fondo disponiéndose los
lodos estabilizados a los Lechos de Secado

COMPONENTES
4 Tanques Imhoff
16 Lechos de Secado
refuerzo de quimicos para
mitigacion del olor

17
17

ANTES
SE APLICABA EL CLORURO FERRICO
Y POLÍMERO ANIÓNICO AL INGRESO
DE LOS SEDIMENTADORES
SECUNDARIOS PARA AYUDAR
AL ABATIMIENTO DE LA DBO5

AHORA
SE APLICA DESPUÉS DEL PRETRATAMIENTO
PARA MITIGARLOS OLORES QUE DETERIORAN
EL MEDIO AMBIENTE
DOSIS OPTIMA: DOBLE DE ANTES, QUEDANDO
EN 30 PPM PARA EL FeCl3 Y
18
0.5 PARA EL POLÍMERO

3. Acondicionamiento Químico con Cloruro Férrico

ANTES
Con la dosificación de cloruro férrico
a la entrada de los sedimentadores
secundarios a 13 ppm el abatimiento
de la DBO5 llegaba en promedio a 65 %
Sin abatimiento del olor
El Medio Ambiente
No era atendidoAHORA
Con la dosificación de cloruro
Férrico a la entrada de los Tanques
Imhoff el abatimiento de la DBO5
llega en promedio a 80 % con dosis
de 30 ppm, con abatimiento del olor
Atendiendo los reclamos 19
Por el Medio Ambiente

20

21
21

TRATAMIENTO SECUNDARIO
Se reduce la carga orgánica por medio
de la oxidación biológica y aireación;
seguidamente la decantación de los
sólidos formados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chilpina
  • regionesnaturalesdecolombiasociales11 4 100629110836 phpapp01
  • psicosis 130306140823 phpapp01
  • Ensayo 121023152637 Phpapp01
  • Estrategiasdocentes 100414214841 Phpapp01
  • 3tema 100708123507 Phpapp01
  • Turismonoconvencional 140622234518 Phpapp01
  • Cmosecomentauntextoliterario 120122132639 Phpapp01

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS