Ciclo de Vida del Producto Energia
POR FUENTES RENOVABLES
Universidad de San Pablo de Guatemala
Maestría en Energía
2 do. Módulo
Ing. Jorge Cortez
Contenido
¤ Marco conceptual de la evaluación del ciclo de vida de un producto
¤ La energía eléctrica es un producto
¤ Proceso de suministro de la energía eléctrica
¤ Ciclo de vida del producto de la energía eléctrica
¤ Impacto del proceso sobreel sistema ecológico
¤ Impacto del proceso sobre la salud humana
¤ Agotamiento de los recursos en el proceso
¤ Análisis comparativo del ciclo de vida de las energías renovables
¤ Cuadro conclusivo del ciclo de vida de las energías renovables
Marco Conceptual de
la Evaluación del Ciclo
de Vida de un Producto
¤ Según documento de Gestión Ambiental Empresarial
del Doctor Rafael A. Díaz Porras, laevaluación del ciclo
de vida de un producto es un “proceso de evaluación
de los daños ambientales asociados al sistema
productivo, proceso o actividad,
a través de la
identificación y descripción cuantitativa y cualitativa de
la energía y materiales utilizados, y los desechos
depositados en el ambiente. La evaluación incluye la
completa evaluación del ciclo de vida del producto,
procesos, o laactividad, incluyendo la extracción y
procesamiento de materias primas, manufactura,
distribución, uso, reutilización, mantenimiento reciclaje
y desecho final, y el transporte. ECV trata los impactos
del sistema en estudio sobre los sistemas ecológicos,
salud humana y agotamiento de los recursos. no trata
efectos económicos y sociales”.
La Energía Eléctrica es
un Producto
Análisis
¤
La energíaeléctrica es esencial para el funcionamiento de
nuestra sociedad, debido a: 1. Capacidad para transformarse
con facilidad en otras formas de energía (lumínica: bombillas;
calorífica: estufas; fuerza: motores). 2. Es posible transportarla
a largas distancias con bajos costes y rendimiento relativamente
alto.
¤
Su precio es un factor decisivo de la competitividad de buena
parte de nuestra economía. Eldesarrollo tecnológico de la
industria eléctrica y su estructura de aprovisionamiento de
materias primas determinan la evolución de otros sectores de la
industria.
¤
¤
El transporte y la distribución de electricidad constituyen un
monopolio natural: se trata de una actividad intensiva en
capital, que requiere conexiones directas con los consumidores,
cuya demanda de un producto no almacenable-como la energía
eléctrica- varía en períodos relativamente cortos de tiempo.
Además, la imposibilidad de almacenar electricidad requiere
que la oferta sea igual a la demanda en cada instante de
tiempo, lo que supone necesariamente una coordinación de la
producción de energía eléctrica, así como la coordinación entre
las decisiones de inversión en generación y en transporte de
energía eléctrica.La energía eléctrica es un producto
que requiere de un sistema
coordinado de
Producción y
Distribución en función de la
demanda de los clientes.
Insumos
(Renovables: sin costo)
Planta de Producción
(Costos de Producción)
Distribución del Producto
(Costos de Transporte y Distribución)
Clientes
(Precio Final)
Proceso de suministro de la
energía eléctrica
¤
En cuanto al proceso de suministro, esen las instalaciones de la central de
generación eléctrica que se transforma la energía renovable (solar, eólica, geotérmica,
biomasa, etc.), en energía de consumo eléctrica. Una vez generada, la energía
eléctrica se trasporta hasta los puntos donde se necesite. Ya en ellos, será
distribuida a los usuarios finales: viviendas, alumbrado de las calles,
industrias, etc.
Análisis
Disposición
FinalFuente
Renovable
Generación
Transmisión
Distribución
Usuarios
13.8 kV
69 kV, 138 kV,
230 kV y 400 kV
13.8 kV y 34 kV
120 kV, 240 kV,
208 kV y 480 kV
Ciclo de vida del producto de la
energía eléctrica
Análisis
1. Fuentes renovables: sol, viento, vapor
terrestre, agua, biomasa.
2. Planta de Generación: solar (paneles), eólica
(aerogenerador),
geotermia
(pozos),
hidroeléctrica (embalse),...
Regístrate para leer el documento completo.