Clase 1 Comunicacion
PERSONAL
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Introducción
La conversación es el medio más
importante
que
tenemos
para
comunicarnos oralmente, por eso el
respeto a las opiniones del otro es
fundamental; sino lo hago no podré
establecer un diálogo, entonces solo
escucharé mi opinión.
Escuchar es mucho más que limitarse
a captar sonidos con nuestro sentido
del oído, es más que oír. Esatender a
lo que se nos dice, interiorizarlo,
comprenderlo y traducirlo en algún tipo
de respuesta: una acción, una
exclamación, una respuesta, un
sentimiento.
Ps. Cristián Silva L.
Escuchar enriquece la comunicación, ya
que nos permite comprender los puntos
de vista de los demás y establecer un
verdadero diálogo, con intercambio de
ideas, apreciaciones y razonamientos.
Al escuchar pongoatención a mi
interlocutor, oigo lo que me dice, y lo
confronto con la expresión de sus ojos,
los movimientos de su cuerpo, de su
rostro; así completo el mensaje que él me
ha querido comunicar.
Ps. Cristián Silva L.
Comunicación
Definición
La comunicación es un proceso mediante el cual se
transmiten informaciones, sentimientos,
pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser
transmitida.
Decimosque la comunicación es un proceso,
porque se lleva a cabo en un lapso de tiempo. Se
necesitan varios elementos y de tiempo suficiente
para que ella, en efecto, se realice. Con este fin, hay
que pasar por varias etapas, que aunque muy cortas es
necesario cumplir.
Ps. Cristián Silva L.
Elementos de la comunicación
Emisor El emisor es la persona que elige y selecciona
los signos adecuados paratransmitir su mensaje, es
decir los codifica para poder llevarlo de la manera mas
entendible al oyente (receptor). En el emisor se inicia
el proceso comunicativo.
Código El código es el conjunto de signos y símbolos
que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para
combinarlos de manera arbitraria porque tiene que
estar de una manera adecuada para que el receptor
pueda captarlo. Un ejemplo claroes la palabra
hablada y su idioma (código) y/o el código de símbolos
que utilizan los marinos para poder comunicarse, de
un barco a otro por señales con banderas.
Ps. Cristián Silva L.
Para hacer eficaz un mensaje es necesario el
conocimiento por parte del emisor de los
conocimientos y formas de percepción del receptor,
o sea de sus códigos, de forma que se asegura la
interpretación adecuadadel mismo. Estos códigos
son:
•Estereotipos
•Significados
•Representaciones
•Valores
Ps. Cristián Silva L.
Mensaje
El mensaje, es el contenido de la
información, es el conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que desea
trasmitir al receptor para que sean captados de la
manera que desea el emisor.
Receptor El receptor, como su propio nombre lo dice
es lapersona que recibe el mensaje, realiza un
proceso inverso al del emisor ya que en el está el
descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a
conocer.
Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que
sólo recibe el mensaje, y el Receptor Activo o
preceptor ya que es la persona que no sólo recibe el
mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje
es recibido tal como el emisorquiso decir, en este tipo
de receptor se realiza lo que comúnmente
denominamos el feedback.
Ps. Cristián Silva L.
Canal Es el medio físico a través del cual se
transmite la comunicación y establece una
conexión entre el emisor y el receptor. Mejor
conocido como el soporte material por el que
circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso
de la voz - El hilo telefónico en caso de unaconversación telefónica.
Ruido El ruido es la perturbación que sufre la
señal en el proceso comunicativo, se puede dar
a cualquiera de sus elementos, son las
distorsiones del sonido en la conversación, o la
distorsión de la imagen de la televisión, la
alteración de la escritura en un viaje, la afonía
del hablante, la sordera del oyente, la ortografía
defectuosa, la distracción del receptor, el...
Regístrate para leer el documento completo.