CLASE CREATIVIDAD

Páginas: 8 (1819 palabras) Publicado: 26 de diciembre de 2015
Pichón parte de su tristeza, su no resignación a
la misma y su intento de comprenderla para
transformarla: “Quien acepta su tristeza,
renuncia a la plenitud de la vida”.
Su definición del concepto de “salud” está
asociada al aprendizaje, al cambio, a la tarea, a
la CREACIÓN.
Define a la salud como “adaptación activa a la
realidad” y a la enfermedad como “adaptación
pasiva a la realidad”.

Con“adaptación pasiva” designa a las
conductas del sujeto que quedan
estereotipadas, rígidas en un mismo
lugar, donde no hay modificación propia
ni del medio, donde no hay
CREATIVIDAD. Donde el sujeto se queda
detenido en un polo (blanco o negro) y no
interactúa dialécticamente, donde no
hay cambio ni transformación; donde no
resuelve eficazmente.

Y con “adaptación activa” designa todo lo
contrario, esdecir, cuando hay
CREATIVIDAD, diferentes respuestas a una
nueva situación, cuando hay salida, cuando
hay una producción permanente de
diversas conductas en relación con el
medio, cuando hay superación.

“El descubrimiento, el
acto creador, responde a
un mecanismo por el cual
el sujeto evita el caos
interior”.

Diversas definiciones que
dan sobre CREATIVIDAD
quienes la investigaron:

1) “LaCREACIÓN es un constante
juego de muerte y resurrección”.
Enrique Pichon Riviere
2)“La CREATIVIDAD como posición
activa, modificadora de lo dado, de lo
ya establecido, está al alcance de quien
se quiera jugar, salirse de los moldes,
ser protagonista”. Winnicott

3)“Toda CREACIÓN escapa a la
norma, escapa de la actitud de
resignación”.
“La CREATIVIDAD aparece como
una necesidad, como un acto dedisconformidad, de rebeldía, de
búsqueda de lo que intuimos que
existe por fuera de los límites que
encierran”. Fidel Moccio

4)“CREATIVIDAD significa decir o
hacer cosas que nunca uno hizo
antes. Cuando una persona es
CREATIVA y desarrolló la
CREATIVIDAD ya no se cansa
porque se convierte la cantidad en
un hábito. Lo más difícil de hacer es
inhibir algo”. Estanislao Bachrach

5)“Es la habilidadpara desarrollar e
implementar nuevas y mejores
soluciones”. Gary Steiner
6)“Es la producción de una idea, un
concepto, una CREACIÓN o un
descubrimiento que es nuevo,
original, útil y que satisface tanto a
su creador como a otros durante
algún período”. Carl Gregory

7)“Es una propiedad del hombre.
Es una actitud o conjunto de
actitudes ante la vida; involucra
cualidades no sólo intelectuales
sinoemocionales, sociales y de
carácter. Es la capacidad de
estructurar la realidad y
reestructurarla en forma nueva”.
Rodríguez Estrada

Plantea que la CREATIVIDAD ayuda a mejorar la
percepción que uno tiene de la vida cotidiana,
viendo cosas que antes pasaban inadvertidas; que a
mayor potencial creativo, mejor percepción de la
realidad. ¿Por qué? Porque la CREATIVIDAD integra
mundos quenaturalmente permanecen separados:
el consciente y el inconsciente; la mente y el
cuerpo; el sentimiento y la razón.
La CREATIVIDAD surge cuando hay un buen canal
de comunicación entre el mundo interno y la
necesidad de hacer algo nuevo o de modificar algo.

Perceptuales: Cuando no vemos que hay
un problema o qué es lo que anda mal (por
ejemplo, que mis problemas para
vincularme con los demás tienen quever
con mis actitudes y modalidades de
comunicarme y no es sólo responsabilidad
de los otros). Estos bloqueos tienen que
ver con los prejuicios que tengo ante estos
problemas. El sujeto CREATIVO tiene una
lectura más libre, menos condicionada de
la realidad.

Culturales: Surgen por obedecer, sin cuestionar,
todo lo aprendido: las reglas de conducta, de
pensamiento, de acción; lo que se debe y loque
no se debe; lo que está bien y lo que está mal.
Todo lo que hemos naturalizado y por eso no lo
vemos, no nos damos cuenta. Aquí entran hasta
las actitudes corporales, cómo nos movemos,
cómo caminamos, miramos, reímos, lloramos.
Por ejemplo: “los hombres no lloran”, “no es de
alguien educado reírse muy fuerte”, “macho es
el que se sienta de determinada manera y dama
la que lo hace de otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clases de innovacion y creatividad
  • Fomentar La Creatividad En El Salon De Clases
  • Creatividad E Innovación Clase 1
  • Factores Que Contribuyen A La Creatividad En El Aula De Clases
  • Clase Creatividad
  • La Clase Creativa
  • La clase es el producto científico y creativo
  • la clase creativa: la transformacion de la cultura, del trabajo y el ocio en el siglo xxi-richard...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS