CLASE N 3 Cuestionario Separaciones Analiticas
1. ¿A qué se llaman separaciones por precipitación?
Separación por precipitación es el aislamiento del constituyente buscado en un mineral o sustancia no pura, el cual queda en la nueva fase formada (un precipitado).
El precipitado puede contener el constituyente deseado o alguna sustancia químicamente relacionada con él; también puede contener el precipitado las sustanciasinterferentes proviniendo el filtrado.
2. ¿A qué se llama precipitación fraccionada a pH controlada?
Precipitación fraccionada a pH controlado es el rango de pH en que precipita un determinado ion.
Si las salubridades de los distintos dióxidos, sulfuros, oxalatos, etc..son bastante diferentes podrán precipitarse fraccionadamente por regulación del PH de la disolución.
3. Indique algunasprecipitaciones orgánicas que se conocen.
A) PRECIPITANTES DE SALES NORMALES
Para cationes:
1) Acido oxálico O=C – O – H
O=C – O – H
2) Acido fenilarsónico
O - H
C6 H5 – As = 0
O - H
3) Acido pícrico ( 1,3,5 – trinitrofenol)
C6 H2 (NO2)3 OH
4) Dipicrilamina(hexanitro difenilamina)
(NO2)3 – C6H2 – N – C6 H2 – (NO2)3
H
5) Tetrafenilborato sódico, Na B (C6H5)4
6) Tiocianato mas piridina, bencidina
KSCN C5H5N:
Para aniones:
1) Bencidina H2N – C6H4 - C6H4 - NH2
2) 4,4´ - Diaminotolano
H2N - C6H4 – C ≡ C - C6H4 – NH2
3) 4 – Cloro – 4´ - aminodifenilo
(“CAD”), Cl - C6H4 - C6H4 –NH2
4) “Nitrón”
4,5-dihidro-1,4-difenil-3,5-fenilimino-1,2,4-triazol ó trifenilendiamidotriazolina
5) Cloruro de Tetrafenilarsonio (C6H5)4 As- Cl
B) PRECIPITACIONES DE QUELATOS:
1) Dinetil glioxima : O – H
H3C – C = N
H3C – C = N
O –H2) 8 – Quinolinol (8 – hidroxiquinoleína, u “oxina”)
3) 1 – Nitroso – 2 – Naftol
4) Amonio fenilnitroso hidroxilamina (cupferrón)
5) Amonio nuftiltrosohidroxilamina (“neocupferrón”)
6) - Benzoinoxima (“cuprón”)
H
7) Salicilaldoxima
H
C = N – O –H
O - H
4. ¿Qué es un compuesto quelato; cuáles son las condiciones para formación de compuestos quelatos y cuáles son sus propiedades?
Compuestos quelato son aquellos que derivan de compuestos orgánicos que contienen dos clases de grupos funcionales, colocados en la molécula orgánica de forma que el ión metálico pueda formar parte de una estructura en anillo.
Lascondiciones para la formación de compuestos quelato son las siguientes:
a) El agente quelatante orgánico debe contener a la vez un grupo ácido (un hidrógeno reemplazante por metal) y un grupo coordinante (i.e. un átomo con un par de electrones sin compartir y que pueda actuar como donador de un par de electrones).
b) La entrada en la molécula de ión metálico debe dar lugar a un anillo de 5 o de 6eslabones, incluyendo al metal como miembro del anillo.
c) Para que un ión metálico forme quelato con un reactivo orgánico determinado, debe tener un tamaño y número de oxidación y de coordinación adecuados.
Las propiedades de los compuestos quelatos son los siguientes:
a) Muchos de ellos son insolubles en agua.
b) Normalmente son solubles en disolventes no polares como bencina, tetracloruro de carbono.c) Las reacciones de los agentes quelatantes con los iones inorgánicos son con frecuencia específicas o al menos selectivas.
d) Los agentes quelatantes son ácidos débiles, en la formación de las sales complejas insolubles (compuestos quelatos) se aplican los principios generales del equilibrio.
n Hquel + Hn+ n H+ + H(quel)n
e) Muchos compuestos quelatos, son altamente coloreados, siendo útil...
Regístrate para leer el documento completo.