cliente interno

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015












ALUMNO: JOSÉ ALBERTO AMECA CARREÓN
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
MATRICULA: 13102003
TRABAJO: CLIENTE INTERNO Y CLIENTE EXTERNO
PROFESOR: LNGN ANA CRISTINA VILLARREAL TORAL


INTRODUCCION

Hoy en día las empresas existen en un mercado económico que se encuentra saturado, donde los consumidores son más exigentes y se ha incrementado la competencia.
Para realizar una excelente funciónadministrativa en la empresa, se debe tener una base para tener un funcionamiento eficiente en todas las áreas de la empresa. Su objetivo es la satisfacción de los clientes pero no tienen claro lo que es un cliente, solo se refieren al cliente externo y olvidan al cliente interno como una parte importante para alcanzar sus metas.
De acuerdo a las normas internacionales ISO 9000 del 2000, un clientese refiere a la organización o persona que está recibiendo un producto. En cambio, un producto es el resultado de un proceso. Por otro lado un proceso son las actividades relacionadas, las cuales se transforman de entradas a salidas.
Por lo que toda organización o persona que reciba el resultado del proceso o satisfacción de una necesidad se puede considerar un cliente.










CLIENTEINTERNO

El cliente interno es el elemento dentro de una empresa, que toma el resultado o producto de un proceso como recurso para realizar su propio proceso. Después, entregará su resultado a otro trabajador de la empresa para continuar con el proceso hasta acabarlo y ponerlo a venta, y lo adquiera el cliente externo. Por lo que, cada trabajador es cliente y a su vez proveedor dentro de la empresa.Existen tres tipos de clientes internos:
Ejecutivos. Tienen una relación más cercana con los clientes externos. Ellos dicen cuál es el producto o servicio a ofrecer y a qué mercado va dirigido.
Comercial. Tienen una relación directa con diferentes grupos de trabajadores, lo que hace que tengan una visión clara de la calidad.
Operativo. Se encargan de la elaboración de los productos.

El clienteinterno debe tener información para entender el trabajo que debe llevar a cabo desde su punto de vista, de la empresa y del cliente. Además, el cliente interno debe ver la formación como una oportunidad personal y también propia de la empresa ya que se supone es algo positivo para él.
El cliente interno debe proporcionar información importante que surja de su trato con el cliente externo como delos productos, con el fin de mejorar su trabajo. También, debe poseer una visión global de la empresa por lo que debe conocer el funcionamiento de todas las áreas.
La empresa debe instalar medidas para manejar conflictos entre los departamentos y evitar un daño a su imagen corporativa. También fomentar la importancia que tiene el cliente interno y recompensar su esfuerzo y no basta con loeconómico, debe procurar la felicidad de ellos. No debe olvidar motivarlos y hacerlos sentirse orgullosos de su producto que permitirá establecer una conexión emocional con los clientes externos.








CLIENTE EXTERNO

El cliente externo es la persona que no pertenece a la empresa y solicita satisfacer una necesidad (bien o servicio).
Estos se pueden clasificar en tipos de Clientes
Clientes leales: sonla base de la empresa ya que generan hasta un 50% de los ingresos.
Clientes especializados en descuentos: son compradores regulares de acuerdo al grado de descuento que la empresa ofrece. 
Clientes impulsivos: se guían por sus impulsos, no se van de la tienda sin dejar de comprar algo.
Clientes basados en las necesidades: tienen una necesidad y buscan un producto porque lo necesitan.
Clienteserrantes: no tienen alguna necesidad cuando entran al negocio, lo hacen de manera esporádica.










DIFERENCIAS ENTRE CLIENTE INTERNO Y EXTERNO

Existen diferencias entre los clientes internos y clientes externos en los siguientes aspectos:
Las necesidades que satisfacen:
El cliente externo acude a la empresa a satisfacer una necesidad como alimentación, recreación, etc.; a diferencia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cliente interno
  • Cliente Interno
  • Clientes internos
  • El cliente interno
  • Cliente interno
  • Cliente Interno
  • Cliente Interno
  • cliente intern- cliente externo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS