codigo

Páginas: 13 (3112 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
LIIBRO CUARTO
PROCEDIIMIIENTOS SOBRE CUESTIONES FAMILIIARES
CAPÍTULO PRIMERO: PRIINCIPIIOS FUNDAMENTALES
EN EL PROCESO FAMIILIAR
Artículo 677.- Los procedimientos sobre cuestiones familiares son de orden público y se
regirán por las disposiciones siguientes:
I.- Las autoridades judiciales tienen facultades discrecionales para resolver las
controversias en esta materia, debiendo en todocaso:
a).- Fundar y motivar sus resoluciones, de modo que éstas se deduzcan lógicamente de
los hechos, pruebas y Leyes que les sirvan de antecedentes, y
b).- Procurar la preservación del núcleo familiar, y cuando esto no sea posible, atender
preferentemente al interés de los menores, de los incapaces, de los discapacitados y por
último, al de los demás miembros de la familia.
II.-Cuando intervengan menores, incapaces o ausentes, se dará vista al Ministerio
Público;
III.- La solicitud para pedir la intervención del Juez podrá hacerse en forma oral o por
escrito;
IV.- Se procurará que las partes lleguen a un acuerdo sin afectar los derechos que sean
irrenunciables y, en caso de no lograrse, la controversia se tramitará conforme a lo
dispuesto en este Código;
V.-Cuando se advierta que las partes ignoran sus derechos en materia familiar, deberá
informárseles de éstos y de los procedimientos para defenderlos;
VI.- El Juez, de estimarlo necesario y siempre en beneficio deVI.- El Juez, de estimarlo necesario y siempre en beneficio de la familia, suplirá en lo
conducente, la deficiencia de la actividad de las partes en el procedimiento, sin contrariarlas constancias existentes en autos;
VII.- Para la investigación de la verdad, se podrá ordenar la recepción de cualquier
prueba, aunque no la ofrezcan las partes;
VIII.- La admisión de hechos por las partes y el allanamiento de éstos sólo vinculan al
Juez, cuando no se afecten derechos de incapaces; IX.- No operará la preclusión cuando ésta sea obstáculo para la investigación de loshechos, y
X.- En los casos comprobados de conductas violentas u omisiones graves que afecten a
los integrantes de la familia, se podrán adoptar las medidas provisionales que se estimen
convenientes, para que cesen de plano. En tratándose de estas conductas, cualquiera
estará legitimado para ponerlas en conocimiento de la autoridad.
Artículo 678.- Tratándose de la demanda por escrito, si sehubieren omitido en ella
algunos de los requisitos que conforme a esta Ley resultan subsanables, el Juez mandará
prevenir al promovente para que los satisfaga dentro de un término prudente, expresando
en el auto respectivo las irregularidades o deficiencias para que se subsanen en tiempo.
Si el solicitante no llenare los requisitos dentro del término señalado, el Juez tendrá por nopresentada la demanda.
Artículo 679.- Los procedimientos familiares, son ordinarios, especiales o privilegiados.
Artículo 680.- Son ordinarios aquellos que no tienen señalada una tramitación especial o
privilegiada.
Artículo 681.- Son procedimientos especiales, aquellos que no siendo privilegiados, en
este capítulo se les confiere una tramitación particular.
Artículo 682.- En materiafamiliar, siempre que conformea lo dispuesto por el Código
Civil se requiera la intervención del Juez y no deban observarse las diversas etapas
procesales que para los juicios se establecen en este Código, el procedimiento será
privilegiado.
Artículo 683.- Se tramitarán en procedimiento privilegiado:
I.- La suplencia del consentimiento para contraer matrimonio;
II.- La licencia judicial para elmatrimonio del tutoreado con quien desempeñe la tutela,
curatela o con un hijo de aquél o de éste;
III.- La calificación de impedimentos para el matrimonio;
IV.- La autorización a menores de edad casados, para enajenar, gravar e hipotecar sus
bienes, así como para cambiar el régimen económico del matrimonio o para modificar sus
capitulaciones;
V.- La autorización judicial para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigos
  • Codigo
  • Codigos
  • codigo
  • Codigo
  • Codigo
  • Codigo
  • Codigo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS