Coloquio De F. Etica
Este coloquio debe ser presentado a modo de trabajo practico,
1) Que diferencias se pueden observar entre la Democracia de la antigua Grecia y la Democracia actual.-
2) Lee el texto:
|¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UNA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS? |
||
|Para una «nueva cultura» de los derechos humanos, es importante no sólo la meta, sino el camino. La educación es una vía privilegiada para construir un modo de |
|convivencia que permita alcanzar «la aspiración más elevada del hombre, eladvenimiento de un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de la |
|miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias».1[1] «La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y |
|el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales: favorecerá la comprensión, la tolerancia, la amistadentre todas las |
|naciones y todos los grupos étnicos o religiosos y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.»2[2] |
|1[1] Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 2°. |
|2[2] Ibid,. artículo 26.|
|http://www.catedradh.unesco.unam.mx/BibliotecaV2/Documentos/Articulos/EducacionDHYDemocracia |
a) ¿Qué valores se pueden rescatar a partir de la lectura del texto?
Libertad de expresión, creencias yetnia (no discriminación, tolerancia, respeto. Convivencia, Paz)
b) ¿Por qué es importante la educación en Derechos Humanos?
Desarrolla la personalidad humana y fortalece el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, construyendo un modo de convivencia.
c) ¿Cómo se pueden clasificar los derechos humanos? Mencionar 3 ejemplos
(Para esto debemosingresar en Educación de adultos o modulos entre clases, modulo 4, pagina 34)
Se clasifican en derechos civiles, derechos sociales, derechos patrimoniales, derchos politicos, y derechos culturales, o tambien asi: en 3 generaciones, que son:
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con el principio de libertad.
Los derechos de segunda generación son losderechos económicos, sociales y culturales, que están vinculados con el principio de igualdad.
La tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética
Nota
Los Derechos de PrimeraGeneración o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso altrabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos
Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
d) ¿Cuál es la...
Regístrate para leer el documento completo.