Combinaciones Gramaticales

Páginas: 5 (1072 palabras) Publicado: 14 de abril de 2012
COMBINACIONES GRAMATICALES DEFINICION

En el grupo léxico, las combinaciones formadas por el elemento sustantivo son las que se han tratado con más frecuencia. Por otro lado, las combinaciones gramaticales más estudiadas son las que llevan verbos.
Hay combinaciones de palabras que a menudo se prestan a confusión porque, en algunos casos van con preposición o sin ella, o porque se escribe comouna sola palabra, o como palabras separadas. Veamos algunos casos de ellas:

Debe / debe de:
Debe se usa más infinitivo, (debe + infinitivo), para significar obligación.
Ejemplos:
Los estudiantes deben leer.
El gobierno debe manejar bien los recursos.

* El uso de debe significa probabilidad. Ejemplos:
Usted debe de tener treinta años. ¿Verdad?
Deben de ser como las once.

*Sino / si no:
Sino es una conjunción adversativa que se emplea luego de negar para afirmar otra cosa. Ejemplos:
Elena no es guapa sino bella.
Martín no es indiferente sino callado.
Si no es una conjunción condicional y no es un adverbio de negación. Ejemplos.
Si no vienen rápido, se enfría la sopa.
Si no corro, me deja el bus.

* Por qué / porqué / porque:

Por qué: Se escribe separadoy tildado el segundo elemento cuando es pronombre o adjetivo interrogativo. Ejemplos:
Pronombre interrogativo: ¿Por qué no lees más? No sé por qué estás triste.
Adjetivo interrogativo: ¿Por qué razón no leés más?

Porqué: Es una sola palabra y se tilda cuando significa “causa”. Ejemplos:
Quiero saber el porqué de tu comportamiento.
Averiguaré el porqué de esa actitud.

En este caso, seantepone el artículo el, a porqué por tener función de nombre.
Porque: Es una conjunción causal compuesta por la preposición “por” y la conjunción “que” y se escribe con una sola palabra. Da respuesta a ¿Por qué?. Ejemplos:
Te quiero porque te quiero.
Porque estudio, me siento mejor.

* Conque / con qué / con que:
Con que: Es una conjunción que se refiere a una consecuencia de algo que sedice. Ejemplos:
No hay mucha agua, conque tenemos que usarla racionalmente.
¿Conque esas tenemos?
Con qué: Esta combinación es la suma de la preposición con y el interrogativo qué. Ejemplos:
¿Con qué letras se escribe barro?
¿Con qué estudios cuenta el profesor?
Con que: Esta expresión es la suma de la preposición con y el relativo que, sin tildar. Equivale a “con el cual”, “con la cual”,“con los cuales”, “con las cuales”. Ejemplos:
Estas son las condiciones con que acepto el trabajo.
Mis libros y mis perros son con lo único con que cuento.

* Asimismo / a sí mismo / así mismo:
Asimismo: es sinónimo de también. Ejemplos:
Aquí se venden electrodomésticos, asimismo, se despachan repuestos.
Las mujeres buscan pazy comprensión, asimismo los hombres.
A sí mismo(a) : Estacombinación se forma con la preposición a, y los pronombres personales sí y mismo(a). Tiene valor reflexivo. Ejemplos:
En todo problema, Ana se ve solo a sí misma.
El sufrimiento le ayuda al joven a conocerse a sí mismo.
Así mismo: Del mismo modo. Ejemplos:
Dígale a Juana que haga unas tortillas con queso bien ricas.
-Sí señora, así mismo se lo diré.

Demás: Significa los otros o los restantes.Ejemplo:
Los perros se vacunaron hoy, Los demás mañana.
Algunos estudiantes realizaran examen hoy, los demás la próxima semana.

De más: Quiere decir está de sobra, innecesario. Ejemplos:
Están de más sus explicaciones.
Está de más que vengas.

También: Adjetivo de afirmación. Significa igualmente, además. Ejemplos:
También me interesa usted.
También usted es inteligente.

Tan bien: Seutiliza para establecer comparaciones. Ejemplos:
Juega tan bien que lo van a seleccionar.
Canta tan bien que ganará el concurso.

Sobretodo: Significa abrigo que se usa sobre la ropa. Ejemplo:
Perdió el sobretodo en el autobús.
Se compró un sobretodo de color azul.

Sobre todo: Quiere decir además de todas las cosas. Ejemplo:
Cuida sobre todo tu salud.
Te quiero sobre todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Combinaciones gramaticales
  • Combinaciones
  • combinaciones
  • combinaciones
  • Combinaciones
  • combinaciones
  • Combinaciones
  • Gramatical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS