Comida chatarra
1. Introducción
2. Descripción del problema
3. Planteamiento del problema
4. Objetivos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Justificación del estudio
6. Limitaciones del estudio
7. Antecedentes del problema
8. Bases teóricas
9. Formulación de la Hipótesis y Definición de las Variables
10. Glosario
11. Diseño metodológico
Tipo y nivel de investigaciónSelección de la muestra
11.1 Métodos y técnicas de la investigación
11.2. Análisis e interpretación de datos
12. Referencias bibliográficas
¿CUÀL ES EL IMPACTO DEL IMPUESTO A LA COMIDA CHATARRA, EN LOS RESTAURANTES QUE OFRECEN ESTE TIPO DE COMIDAS (DESDE EL PUNTO DE VISTA INVERSIÒN Y SALUD?
1. INTRODUCCION
El desarrollo delpresente trabajo monográfico, tiene como objetivo poder explicar
que el consumo de la comida chatarra en exceso es dañino para la salud. De esta
manera podemos prevenir enfermedades tales como la: diabetes, enfermedades cardiovasculares, celulitis. Etc
Através de una encuesta dirigida al personal de la empresa Nextel, se ha podido medir las variables de estudio.
Laestructura de la monografía está organizada por el planteamiento del problema de la investigación, el marco teórico donde se define comida chatarra, salud, impacto e inversión.
2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En la descripción del problema tenemos: el costo de la comida rápida se incrementarían, lo cual el cliente no estaría de acuerdo a pagar el impuesto, ya que en el Perú el costo es muyelevado.
Los restaurantes se perjudicarían ya que su rentabilidad de negocio se vería afectada y habría ausencia de clientela. A menos que puedan usar estrategias para fidelizar al cliente. Y de tal manera que los empleados no se vean afectados en sus puestos de trabajo.
En el tema de salud como consecuencia tendría las siguientes enfermedades: Enfermedad cardiovascular La enfermedadcardiaca sucede en un primer momento a consecuencia de la formación de la llamada placa de ateroma, una acumulación de materia grasa adherida sobre la cara interna de las arterias coronarias, que son las que llevan el oxígeno y los nutrientes al corazón y causan la muerte sino son tratadas a tiempo. Hipertensión arterial El paciente obeso o con sobrepeso tiene mayor probabilidad de sufrirhipertensión arterial o de sufrirla en mayor grado que aquellas personas que tienen peso normal. Aunque no está del todo esclarecida la relación entre obesidad e hipertensión arterial, la evidencia científica mostrada por
Varios estudios clínicos ha establecido que incluso una disminución de peso moderada es muy beneficiosa para la reducción de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular, y laenfermedad cerebro vascular Por las mismas razones que el paciente con exceso de peso tiene una mayor probabilidad de sufrir la formación de ateromas en las arterias coronarias, también puede desarrollar estas lesiones en las arterias cerebrales o próximas al cerebro, que pueden desprenderse total o parcialmente y obstruir alguna arteria cerebral, lo que puede dar lugar a lesiones cerebrales porfalta de riego. Conforme el exceso de peso aumenta, lo hace también la probabilidad de sufrir un accidente cerebro vascular, también se da muchos tipos de cáncer Aunque en el caso del cáncer de mama los datos pueden ser controvertidos, se estima que una mujer obesa puede tener un riesgo triple de sufrir un cáncer de útero que la población femenina de peso normal.
En el caso de los tumoresdel tubo digestivo, se ha indicado que la causa mas verosímil del aumento del riesgo de cáncer de esófago es el reflujo de jugo gástrico desde el estómago al esófago (reflujo gastroesofágico), que sucede frecuentemente en las personas obesas y da lugar a ardores de mayor o menor intensidad.
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Problema general
¿Cuál es el impacto a la comida chatarra,...
Regístrate para leer el documento completo.