Comprension y produccion del discurso
(aplicación didáctica a un texto)
Teodoro ALVAREZ ANGULO
O. Introducción
Una de las tareas capitales en la escuela consiste en que el niño consolide los hábitos de escuchar y hablar con propiedad y corrección, además,
claro está, de que domine la lengua escrita en su doble vertiente de expresion y comprensión; por otra parte, parece unánime la opiniónde quienes
tienen relación con la enseñanza en el sentido de que un buen dominio de
la expresión (oral y escrita) es la mejor base para un sólido aprendizaje en
general, de cualquier materia o disciplina; por tanto, parece particularmente importante el estudio del texto, en su doble vertiente de comprensión y
producción. Desde una óptica de comprensión, por cuanto que pone de
manifiesto eltratamiento de la información que contiene; y, por otra parte,
desde la capacidad de producción en el uso de la lengua, porque le permite
recurrir a determinadas estrategias, una vez comprendido el texto en cuestión, así como también todos los textos posibles: la tipología textual.
1. Marco de referencia
La comprensión y producción del discurso’, oral y escrito, se enmarca
cada vez más dentro de unavisión interdisciplinar, que aparece bajo la
denominación de Ciencia del Texto2, por confluir en ella una serie de dis‘Consideramos la distinción texto vs. discurso con Enrique Bernárdez (182, 86) como dos conceptos
sinónimos en la práctica, aunque es ‘una útil dislinción temiinológica la diferenciación de van Dijk (¡984,
32) al usar el témiinotexio como constructo teórico absiracto que suele llamarsediscurso: también es interesante la distincición dei. M. Adam (1990. 23): Discurso + condiciones de producción, y Texto: discurso - condiciones de producción.
- Teun A. van Dijk, 1953, lO.
Didáctica, 5,37-50. Editorial Complutense, Madrid, 1993
38
Teodoro Álvarez Angulo
ciplinas entre las que destaca la linguistica y los estudios literarios, la psicología cognitiva, la sociología, laantropología y la filosofía.
Beaugrande y Dressler3 abogan por el término Cognitive Sciencie,
donde incluyen, entre otras ciencias, la psicología, la lingúistica, la filosofía, la informática, la inteligencia artificial, la antropología, sociología y
educacton.
Indudablemente, la Lingdfstica es parte importante en la pretensión de
descubrir las propiedades y características comunes de la estructura yfunciones del texto.
Juntamente con ella, la Psicología (cognitiva) ocupa también un lugar
destacado entre las disciplinas que tratan el texto, por cuanto que pretende
dar respuesta precisamente a cuáles son y cómo funcionan los procesos
cognitivos implicados en la comprensión y producción del discurso. Esta
es precisamente Ja finalidad de la psicología cognitiva, según Bower y
Cirilo4 “entender cómotrabaja la mente, cómo se maneja para realizar los
pequeños milagros de destreza que vemos a nuestro alrededor en la conducta de cada día”.
En nuestro trabajo tan sólo nos limitaremos a enumerar tales procesos,
poniendo de manifiesto la importancia que tienen y su necesario tratamiento en la aplicación didáctica correspondiente.
2. Mecanismos de comprensión y producción del discurso
Para vanDijk-5, en la comprensión del discurso se produce una serie dc
operacíones cognitivas, entre las que destacan las siguientes:
1. Organizar y reducir grandes cantidades de información muy compleja.
2. Relacionar la información obtenida (proposiciones, hechos, identificarlos referentes y relacionarlos, etc.).
3. Almacenamiento de información semántica en la memoria. Ello
viene a reconocer que lainformación textual se representa primero por
medio de proposiciones organizadas en hechos; éstos se integran en
macroestructuras jerárquicamente organizadas. y éstas, a su vez, se organizan en esquemas superestructurales jerárquicos.
4. Recuperación y (re)producción de información almacenada en la
memoria.
Por otra parte, hay que reconocer que tanto el almacenamiento como la
recuperación nunca son...
Regístrate para leer el documento completo.