Comuicaci n Linguistica
TEMA: 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE.
La Semiología. Los Sistemas de Comunicación.
La
Semiología
también denominada
semiótica
, es la disciplina que estudia los signos.
Esta disciplina fue propuesta por
Saussure
, quien la definió como la ciencia que debe
estudiar el funcionamiento de los signos en la vida social. Un poco después el
norteamericano
Piercecomenzó a hablar de
semiótica
, que definió como la ciencia de los
signos y de las propiedades de los sistemas que estos forman.
Un
signo
es algo que se percibe por los sentidos y evoca una cosa diferente de sí misma,
o sea, es cualquier cosa que se percibe sensorialmente y que posee un significado para
quien lo percibe. La semiología tradicionalmente distingue tres tipos de signos:
Iconos: es aquel que muestra un parecido con la realidad que evoca, con lo que
representa.
Indicios
: aquel que tiene una relación causaefecto con aquello que representa, de modo
que el signo sirve para reconocer algo a partir de él.
Símbolos
: son signos que no cumplen ninguna de las cualidades anteriores, sino que simplemente presentan una relación convencional o arbitraria con aquello que representan.
Los símbolos mas dados son los signos lingüísticos, los cuales se agrupan formando
sistemas que son un conjunto de signos. Así pues el signo es la unión del contenido con la
expresión.
Los códigos o sistemas de comunicación son los conjuntos que forman signos y las reglas
para combinar esos signos y que se destinan a la transmisión de información entre un emisor y un receptor mediante la producción de mensajes. Haremos una primera
clasificación general de los códigos de comunicación:
Humanos
: son los que usamos los seres humanos para comunicarnos; dichos códigos
pueden ser de dos tipos:
●
Código lingüístico, es decir, el lenguaje.
●
Códigos no lingüísticos como las matemáticas, las señales de tráfico,...
No humanos: son los códigos que emplean los animales para comunicarse entre sí.
Una segunda clasificación es la que distingue entre:
Naturales
, código humano y códigos animales. Pertenecen a la naturaleza del ser que lo
usa.
Artificiales
, sistemas no lingüísticos. Son creaciones artificiales del hombre.
Los códigos de comunicación se dan en todos los seres animados, y los rasgos que
comparten todos esos sistemas de comunicación naturales son:
●Carácter congénito
; nacen con el organismo que los emplea, van en sus propios genes.
●
Inmutabilidad
; los sistemas de comunicación natural como tales no cambian nunca.
●
Universalidad
; son siempre iguales para todos los individuos de la especie, independiente
del lugar o tiempo.
●
No puede ser
aprendido, ni olvidado
.
* CLASIFICACION DE LOS CÓDIGOS.
según la expresión o forma distinguimos:
●
Códigos Articulados
: son aquellos cuyos signos pueden descomponerse en otros signos
menores.
●
Códigos No Articulados
: aquellos cuyos signos no pueden descomponerse en otros
elementos menores que también sean signos.
●
Códigos con Stand By
: es aquel que permite dejar en suspenso una secuencia de signos para introducir otra secuencia, después de la cual se recupera la primera.
según la expresión y el contenido:
●
Códigos icónicos
: aquellos sistemas cuyos signos tienen un parecido con aquello que
representan.
●
Códigos simbólicos
: en estos no hay motivación real, ningún parecido o similitud entre el
signo y lo que este representa, sino que su relación se establece de forma convencional y
arbitraria.
●
Códigos sinonímicos: es el que tiene la posibilidad de usar diferentes expresiones para
transmitir un mismo contenido.
●
Códigos no sinonímicos
: aquel que no permite esa posibilidad.
según su contenido:
●
Códigos finitos
: solo pueden reflejar una parcela limitada de contenidos.
●
Códigos infinitos
: pueden transmitir cualquier contenido.
●
Códigos analógicos...
Regístrate para leer el documento completo.