Comunicador social - periodista

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Historia del canal de televisión comunitario del municipio de Turbo y sus logros en la transformación de la comunidad Turbeña.


Por:
Julián Henao Rodríguez.



Universidad de Antioquia
Facultad de comunicaciones
Comunicación Social Periodismo




Introducción a la Historia de América Latina
Pisisí, es la asociación promotora de televisión del municipio de Turbo. Nace en el añode 2004 como una iniciativa del alcalde en ese momento William Palacio Valencia, él quería comenzar con un canal comunitario para mostrar los progresos de su mandato y los proyectos con los cuales contaba; por ende decide dictar charlas con la ayuda del canal departamental Teleantioquia para formar a jóvenes de 14 a 25 años que les apasionara la comunicación para que estos pudieran ingresar yformar lo que hoy seria el canal Pisisí , este nombre fue dado por el alcalde para dar memoria a como anteriormente se llamó el municipio de Turbo.
Se hizo una convocatoria para el comité de trabajo del canal en los colegios, a la cual asistieron varios docentes y 22 jóvenes, esto fue el 17 mayo del 2004, el sitio de convocatoria fue en las instalaciones de la Universidad de Antioquia y allí sereunían los martes y jueves a las 6 de la tarde. El canal comienza con los jóvenes convocados en los colegios de conocimientos empíricos que disidieron emprender una gran empresa de comunicaciones, para ello empezaron a recibir clases de cámaras, sonido, iluminación, redacción, presentación y emisión, al principio todos hacían todo. Recibieron un curso intensivo de 60 horas. El tema era producciónbásica de televisión, lenguaje audiovisual, planos, encuadres, guiones, dirección, capacidades, habilidades, fotografía, formatos y documentación.
Hubo muchos inconvenientes en el canal debido al escaso el apoyo de la administración municipal hacia el canal, esto genero una degradación en los equipos, malos entendidos, falta de recursos económicos, certificación y apoyo para llevar a cabo estudiosacordes con su profesión, la ausencia del personal y tan solo quedaron tres personas a cargo del canal, Maria Victoria Arizmendi, Jónathan Gómez Marín y Natalia Rojas, según cuenta Albeiro Jiménez actual camarógrafo del canal Pisisí quien también estuvo presente en el pilotaje del canal ya que a mediados del 2008 al 2012 el canal dejo de funcionar por el periodo de otra administración en elmunicipio de Turbo.
El objetivo principal del canal era promover y difundir los valores sociales, culturales, turísticos y artísticos de los jóvenes hacia la región, creando a través de los medios de comunicación un puente para la integración y la promoción del progreso en Urabá. Las principales actividades era la producción de televisión, cubrimiento de actividades sociales y también de tipoperiodístico, trabajos audiovisuales con las instituciones educativas, producción de documentales en televisión y radio; producción de pautas publicitarias que en ese entonces aún no se evidenciaba tanto el clientelismo ni el populismo tan fuerte como lo hay actualmente en el canal.
Teniendo en cuenta que solo había una sola empresa de televisión por cable en ese entonces en el municipio, llamada TurboCable, liderada por la misma comunidad y aun controlada por ellos mismo, la comunidad acogió muy bien al canal ya que querían ver qué pasaba en la región, así que los que lideraban la empresa de televisión por cable se aprovechaban de ello y hacían muchas cosas no muy buenas como pasar cintillas invitando a la comunidad a ver la programación de Pisisí, en canales nacionales como Rcn y Caracol o tambiénen partidos de futbol muy importantes reemplazaban la publicidad de los canales nacionales por la de ellos, mostrando principalmente el avance del proyecto de William Palacio Valecia, con la llegada de Edatél a la región Pisisí quedo a un lado ya que Turbo Cable tenía un señal en muy mal.
Cuenta Yuli Paola Fuentes, antigua presentadora del canal, que la programación de Pisisí era más que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicador Social y Periodista
  • Comunicadora Social y periodista
  • Comunicador Social Y Periodista
  • comunicadora social y periodista
  • Comunicador Social-periodista
  • Comunicadora social, periodista
  • Comunicador Social y Periodista
  • Comunicador Social Periodismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS